CAMBIARÍAN REGLAS PARA DESIGNAR JUECES DE LA CORTE BONAERENSE

De prosperar la propuesta del diputado radical Gustavo Ferrari, se regularía el tratamiento que hace la Cámara de Senadores de los pliegos de los postulantes a ocupar el Máximo Tribunal, permitiendo que los antecedentes de los futuros magistrados y altos funcionarios judiciales estén a disposición de toda la sociedad y principalmente de entidades intermedias que velan por la transparencia de las instituciones.
A juicio de Ferrari, esto permitiría “jerarquizar el funcionamiento del Poder Judicial, brindando mayor transparencia y publicidad al trámite que las propuestas de acuerdo tienen en el Senado Provincial”.

Puede Interesarte:
A los 86 años, se consagró subcampeona sudamericana de tenis y fue homenajeada en Mercedes
El proyecto prevé que una vez recibido el pliego por la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos de la Cámara Alta, “se disponga su publicación por 3 días en el Boletín Oficial y en 4 medios periodísticos, de mayor difusión en los ámbitos provincial y nacional”.
Como complemento, se estipula que cualquier ciudadano interesado o entidad intermedia, con domicilio en la provincia, pueda formular ante la comisión las observaciones y/o impugnaciones que la nominación le merezca, y que a su criterio deberían ser tenidas en cuenta en el otorgamiento del acuerdo senatorial solicitado.

Puede Interesarte:
Vuelven los talleres culturales gratuitos en Mercedes con una amplia variedad de propuestas
Una vez notificadas las objeciones, se programa una audiencia en el seno de la Comisión para recibir al nominado, donde podrán concurrir todas aquellas personas, entidades y organismos que se hubieran presentado, las que se encontrarán facultadas para efectuar preguntas por intermedio de los Senadores.
Al explicar el espíritu doctrinario que alienta esta modificación, el legislador relató que “la reforma que terminó con las sesiones secretas para otorgar acuerdo a los jueces fue impulsada por una sólida corriente doctrinaria, pero fundamentalmente, igual que las modificaciones que venimos impulsando desde hace ya un tiempo, acogió el reclamo de una mayor transparencia institucional en el sistema de designación, incompatible con el oscurantismo que regía hasta la reforma constitucional de 1994”. (Agencia NOVA)

Seguinos y no te pierdas de nada