Cae el dólar oficial y el financiero: todas las cotizaciones bajan de los $1.200

El mercado cambiario atraviesa días de marcada baja luego del levantamiento del cepo para personas físicas. En su tercera jornada de vigencia, el nuevo régimen cambiario —basado en un sistema de flotación dentro de bandas— se refleja en una caída generalizada de las distintas cotizaciones del dólar, tanto oficiales como paralelas.
El tipo de cambio oficial mayorista se ubicó en $1.155, una baja de 4,3% respecto del día anterior, impulsada en parte por una mayor liquidación del sector agroexportador, que volcó una mayor oferta al mercado. Esta cotización es la que utilizan principalmente importadores y exportadores.

Puede Interesarte:
A los 86 años, se consagró subcampeona sudamericana de tenis y fue homenajeada en Mercedes
En tanto, el dólar minorista también retrocede. En el Banco Nación, la cotización alcanza los $1.130 para la compra y $1.180 para la venta, perforando así el umbral de los $1.200 que había superado tras la devaluación inicial del lunes. Según el promedio que difunde el Banco Central, el valor de venta se ubica en $1.198,63.
La tendencia bajista se replica en los dólares financieros. El MEP cayó a $1.197, marcando un descenso de 3,3% y una brecha con el oficial mayorista del 4,2%. En paralelo, el Contado con Liquidación (CCL) descendió a $1.203, con una merma de 2,3% y una diferencia de 4,8% respecto del mayorista.

Puede Interesarte:
Vuelven los talleres culturales gratuitos en Mercedes con una amplia variedad de propuestas
También el dólar blue mostró una retracción. En el mercado informal, esta cotización retrocedió $25 hasta los $1.260, acumulando una baja de $120 en apenas tres días. El lunes había registrado un derrumbe de $95, su mayor caída diaria desde diciembre de 2023, cuando Javier Milei asumió la presidencia. La brecha actual con el tipo de cambio oficial mayorista se mantiene en torno al 6,2%.
Mientras tanto, el mercado de futuros presenta un comportamiento mixto. La mayoría de los contratos operan con leves alzas, aunque los correspondientes al último trimestre del año se mantienen más estables. Para fines de abril, los valores pactados anticipan un dólar oficial cercano a los $1.170.

Puede Interesarte:
Vuelco en San Andrés de Giles: un camionero resultó herido y debieron cortar la calzada
El escenario muestra una fuerte corrección del tipo de cambio tras la primera reacción al nuevo esquema, y los analistas observan con atención el comportamiento de la oferta y la demanda en este nuevo contexto. La estabilidad de los próximos días será clave para proyectar el rumbo del dólar en lo que resta del mes.

Seguinos y no te pierdas de nada