MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Avanza fuerte el “Compre Nacional”: el 70% del mercado textil es local y sólo 30% es importado

El secretario de la Fundación Pro Tejer, Luciano Galfione, sentenció que las grandes cadenas, marcas de ropa e hipermercados "decidieron volcarse al Compre Nacional". La producción industrial iguala los registros de octubre de 2019 y se está generando empleo.
29.10.2020 [+]

Debido a la política de sustitución de importaciones llevada adelante por el Gobierno, la industria textil está recuperando su actividad. Mientras ya igualó los registros de actividad fabril de octubre de 2019, el dato más fuerte es que el 70% del mercado en promedio (desde hilados hasta ropa terminada) es nacional y sólo el 30% es importado.

El secretario de la Fundación Pro Tejer, Luciano Galfione, reveló a BAE Negocios que “hace un año, con el gobierno del ex presidente (Mauricio) Macri, el 80% del mercado era importado y 20% nacional”. La industria textil y del calzado se reunirán mañana a las 10 con el Gobierno, en el marco de las mesas sectoriales del Acuerdo Económico-Social.

Puede Interesarte:

Mientras Luján controla el río, Mercedes se inunda: la obra turística que quedó bajo agua

Galfione, quien informó que la próxima feria Pro Textil será el 24 y 25 de noviembre en forma virtual, destacó “el fuerte vuelco al Compre Nacional, desde las grandes cadenas del retail, hipermercados, marcas”.

Las marcas fabricantes de ropa como los hipermercados elevaron al menos un 40% los pedidos de insumos o prendas nacionales, en detrimento de lo importado. Funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo ya habían “solicitado” a las empresas que reorienten sus políticas y empiecen a sustituir importaciones, en un contexto claramente favorable.

Producción en alza

“La producción está igualando en toneladas a la de octubre del año pasado, y todavía estamos un poco por abajo del nivel prepandemia”, aclaró el directivo de Pro Tejer.

Las retailers piden producción nacional porque no pueden importar en forma indiscriminada, con una administración del comercio exterior inteligente, y porque se tienen que asegurar la provisión de mercadería en un mundo que no comercia, donde cada país se asegura el abastecimiento.

Puede Interesarte:

Ustarroz y Batakis entregaron viviendas a familias mercedinas

Otras fuentes del sector detallaron que actores como las marcas de ropa o cadenas como Wall Mart, Falabella, La Anónima o Carrefour “que eran importadores seriales durante el gobierno anterior, ahora nos piden desesperadamente para la temporada de invierno”.

“Estamos con una mejora notable, en algunos casos tomando más personal para cubrir la demanda de las marcas”, graficó Galfione.

Por su lado, el gerente de la Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA), Eduardo de Toma, había ratificado este fenómeno que vive el mercado de fuerte sustitución de importaciones. Y amplió que “hay algunas empresas que están realizando inversiones en maquinaria porque ven un escenario de crecimiento”.

Incluso, como había publicado este medio, el sector textil cree que podría terminar este año en niveles por encima del 2019. Así lo expresó el vicepresidente de la Fundación Pro Tejer, Jorge Sorabilla, quien detalló que “luego de haber tocado el piso en mayo, comenzó la reactivación en junio y julio y la tendencia marca que el crecimiento va a continuar, por el proceso mismo de sustitución de importaciones”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

La Libertad Avanza denuncia que el oficialismo cajoneó un proyecto contra el uso partidario de recursos públicos

Mientras Luján controla el río, Mercedes se inunda: la obra turística que quedó bajo agua

Ustarroz y Batakis entregaron viviendas a familias mercedinas

Ignacio de Jauregui llega a Mercedes con eje en la libertad económica

Milei logró blindar el veto a la ley de jubilaciones

Bernardo Zubeldía lanza el “Bernamóvil” y busca llevar a Vecinos por Mercedes al Concejo

¿Ya conocés a los candidatos locales?
ELECCIONES 2025
Comparativa de apoyos por lista
Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 115 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.
1°
Vecinos por Mercedes
2°
La Libertad Avanza
3°
Somos Buenos Aires
4°
Unión y Libertad
5°
Fuerza Patria
6°
Potencia
7°
Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad
8°
Es con vos es con nosotros
9°
Unión Liberal
10°
Partido Política Obrera

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

El desborde del río Luján expone divisiones en la mirada de los mercedinos

Calles intransitables y obras inconclusas: la otra cara de Mercedes

Carla Pederneschi: “La discapacidad no es una grieta ni un partido político, nos atraviesa a todos”

Vecinos denuncian usurpación de una vivienda y piden poder hacer denuncias anónimas

La Cámara de Diputados rechazó el veto a la ley de emergencia en discapacidad

Despiste en plena tormenta: un auto salió de la Ruta 5 cerca de 9 de Julio

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.