MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Avance científico revela el origen de la intolerancia al gluten

Un estudio internacional identifica el papel crucial del epitelio intestinal en la respuesta autoinmune al gluten, abriendo nuevas vías para el tratamiento de la enfermedad celíaca.
18.08.2024 [+]

Un equipo internacional de investigadores ha logrado un avance significativo en la comprensión de la enfermedad celíaca, una condición autoinmune que afecta aproximadamente al 1% de la población mundial. El estudio, publicado recientemente en la prestigiosa revista Gastroenterology, arroja luz sobre los mecanismos iniciales que desencadenan la respuesta inflamatoria al gluten en el organismo de las personas celíacas.

La investigación, liderada por científicos de la Universidad McMaster de Canadá en colaboración con expertos de Estados Unidos, Australia y Argentina, ha revelado que el epitelio intestinal juega un papel fundamental en la activación del sistema inmunitario frente al gluten. Este hallazgo desafía la creencia anterior de que la respuesta inflamatoria se originaba exclusivamente en el interior de la pared intestinal y era mediada únicamente por células inmunitarias.

Puede Interesarte:

Estafas en nombre de EDEN: la empresa alerta a sus usuarios y da recomendaciones para evitar fraudes

Utilizando tecnología de vanguardia, los investigadores desarrollaron un modelo biológico funcional del epitelio intestinal a escala microscópica. Este innovador enfoque les permitió aislar y observar con precisión los efectos de moléculas específicas en las células epiteliales de individuos con celiaquía, proporcionando una visión sin precedentes de las interacciones celulares en condiciones controladas.

El Dr. Elena Verdu, uno de los principales autores del estudio, destaca la importancia de este descubrimiento: “Hemos logrado demostrar de manera concluyente que el epitelio desempeña un papel crucial en la activación del sistema inmunitario en la celiaquía. Esta 'chispa' inicial que desencadena la respuesta autoinmune podría ser clave para el desarrollo de nuevos tratamientos”.

La enfermedad celíaca, cuya incidencia se ha duplicado en los últimos 25 años, obliga a quienes la padecen a mantener una dieta estricta libre de gluten. Esta proteína, presente en el trigo, el centeno y la cebada, puede provocar síntomas dolorosos, dificultar la absorción de nutrientes y aumentar el riesgo de complicaciones a largo plazo en las personas afectadas.

El Dr. Tohid Didar, otro de los investigadores principales, subraya la precisión del nuevo modelo: “Nuestra técnica nos ha permitido delimitar con exactitud la causa y el efecto de la reacción al gluten, proporcionando una comprensión detallada de cómo se produce este proceso”.

Puede Interesarte:

Mercedes consolidó su liderazgo educativo con un multitudinario Congreso Nacional

Este avance científico abre nuevas perspectivas para el tratamiento de la enfermedad celíaca. Actualmente, la única opción terapéutica es la eliminación total del gluten de la dieta, una solución que muchos expertos consideran insuficiente y difícil de mantener a largo plazo. La identificación precisa del origen de la respuesta inmunitaria podría acelerar la investigación sobre fármacos capaces de inhibir esta función recién descubierta del epitelio.

El estudio, que representa el fruto de seis años de investigación intensiva, marca un hito en la comprensión de la celiaquía y podría tener implicaciones significativas para el desarrollo de terapias más efectivas. Los investigadores sugieren que algunos fármacos ya en fase de ensayo clínico podrían ser adaptados para abordar este nuevo mecanismo identificado.

A medida que la comunidad científica asimila estos hallazgos, se espera que surjan nuevas líneas de investigación y enfoques terapéuticos. El descubrimiento no solo beneficiaría a las personas con enfermedad celíaca, sino que también podría arrojar luz sobre otros trastornos autoinmunes relacionados con la respuesta inmunitaria intestinal.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La fe vuelve a mostrarse en las calles mercedinas

Mercedes consolidó su liderazgo educativo con un multitudinario Congreso Nacional

Mercedes duplica su flota de colectivos urbanos

Estafas en nombre de EDEN: la empresa alerta a sus usuarios y da recomendaciones para evitar fraudes

Muy pronto llega “Suipacha Gourmet”: dos días a puro sabor y experiencias únicas

Mercedes fue distinguida como “Ciudad Árbol del Mundo” por la FAO y fundaciones internacionales

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

El Parque Municipal se prepara para el 7° Festival de Cerveceros Mercedinos

Autorizan aumentos en las cuotas de colegios privados en Provincia y Ciudad de Buenos Aires

Mercedes recibe hoy a referentes de todo el país en el 2° Congreso Educativo Nacional

Cafetería Chicago abre sus puertas con nueva propuesta en octubre

Crece la tensión: comunicado sindical y protesta frente al centro de monitoreo

El desfile por los 200 años de la Catedral se posterga por mal tiempo

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.