Auditorías masivas en el sistema previsional: 300.000 pensionados serán citados para evaluación

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha puesto en marcha un nuevo sistema de control y verificación de beneficios sociales bajo el gobierno de Javier Milei. Esta iniciativa, que ya está operativa en el portal previsional, incorpora un mecanismo denominado “semáforo” que permite visualizar el estado actualizado de las prestaciones sociales.
El Ministerio de Salud ha iniciado el envío masivo de más de 300.000 citaciones destinadas a beneficiarios de la Pensión por Invalidez Laboral. Este proceso de auditoría será llevado a cabo en conjunto por PAMI y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), requiriendo la presentación personal de los beneficiarios para una evaluación integral de su situación.

Puede Interesarte:
“En Mercedes pasan cosas”: exhiben el descontrol vial en un video promocional
El nuevo sistema de verificación implementado por ANSES clasifica las pensiones y beneficios sociales en tres categorías: aprobadas, que mantienen su estado activo sin modificaciones; suspendidas o embargadas, que requieren verificación adicional o presentación de documentación; y denegadas, que implican la baja definitiva del beneficio. Los beneficiarios pueden consultar su situación accediendo a Mi ANSES mediante su CUIL y Clave de Seguridad Social.

Puede Interesarte:
Alerta por tormentas severas para Mercedes y la región
Para aquellos que reciban una citación formal mediante carta documento, el procedimiento establece múltiples vías para cumplir con la presentación de documentación requerida. Las opciones incluyen la utilización de la Plataforma Trámites a Distancia, la presentación en oficinas de ANSES con turno previo, la concurrencia a centros de atención de ANDIS, o el envío postal a la sede central en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En cuanto al aspecto económico de la prestación, la pensión no contributiva por discapacidad laboral se mantiene en un valor equivalente al 70 por ciento de una jubilación mínima. Esto se traduce en un monto de $191.160,55 para febrero, con un incremento previsto para marzo que elevará la cifra a $195.366,08.
La ANDIS ha dispuesto canales adicionales de consulta para que los beneficiarios puedan verificar si su pensión está siendo sometida a auditoría o si ha sido dada de baja, facilitando el acceso a la información durante este proceso de revisión masiva del sistema previsional.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp