Argentina “mejor” posicionada que “la mayor parte del mundo”

Así lo explicaron ayer el ministro de Salud, Ginés González García, y el presidente del Secretaría de Sanidad Animal de la Nación (SENASA), Jorge Amaya, durante una conferencia de prensa brindada para “tranquilizar” a la población sobre este tema.
En las últimas horas creció la intranquilidad mundial sobre una posible propagación de la gripe aviar, cuando se descubrieron nuevos casos en Grecia, luego de que sucediera algo similar en Rumania.
Ante este panorama, el ministro de Salud aclaró que Argentina está “bastante mejor que la mayor parte del mundo” de cara a una posible pandemia.
“Aquí venimos trabajando permanentemente desde 2002 en los dos aspectos de este tema: la sanidad animal y la sanidad humana”, explicó González García.
Asimismo, indicó que la Argentina tiene “a su favor” el hecho de que nunca se registraron casos de influenza aviar en su territorio y que “está lejos del lugar donde ocurrieron los casos”.
“Si bien los mecanismos de globalización del mundo pueden difundir rápidamente las epidemias, la Argentina no está cerca de los sitios donde hubo focos”, indicó el funcionario.
En este sentido, un informe preparado por el Ministerio de Salud indicó que “en un mundo globalizado –sobre todo en el transporte de personas y el comercio internacional-, todos los países están expuestos al riesgo de sufrir brotes de influenza aviar o una pandemia de influenza”.
González García señaló que en la Argentina se viene trabajando “desde hace años en un plan de contingencia, por lo que en caso de que se produjera algún caso en una persona, hay 25 laboratorios de referencia preparados para identificar rápidamente la enfermedad”.
“En último lugar, hay que decir que la Argentina es parte de una red mundial, porque el mundo está involucrado en esto y nosotros compartimos la estrategia de todo el mundo sobre este tema”, añadió el ministro.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp