MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Argentina bajo la sombra de una presión tributaria asfixiante

Especialistas de la Universidad Austral analizan la persistente carga impositiva en Argentina, señalando cambios coyunturales y una falta de progresividad en el sistema tributario.
09.04.2024 [+]

Desde el Centro de Estudios Tributarios de la Universidad Austral, se destaca la constante presión tributaria en Argentina, alimentada por aumentos permanentes en impuestos que se presentaban como temporales, y reducciones temporales que se suponían permanentes. Desde la crisis del 2001, el país se ha mantenido en niveles de carga impositiva del 25% al 30%, superando a los países emergentes que nunca han excedido el 23%. Aunque el gobierno de Alberto Fernández experimentó una ligera disminución en la presión tributaria, esto se debió principalmente a medidas coyunturales. Sin embargo, la falta de liquidación de exportaciones y los cambios en el impuesto a las ganancias antes de las elecciones alteraron la dinámica de la presión tributaria en el último año de su mandato.

Puede Interesarte:

Mercedes consolidó su liderazgo educativo con un multitudinario Congreso Nacional

Los investigadores de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UA destacan que los cuatro impuestos principales que más recaudan se han mantenido sin cambios desde 2009, representando el 81% de la recaudación total para 2023. A pesar de una abrupta caída en los derechos de exportación en dicho año, el impuesto PAIS duplicó su peso en la recaudación, gracias a un incremento nominal del 324%. Además, en el 2023, el impuesto a las ganancias cayó al cuarto lugar en importancia, detrás de aportes y contribuciones e impuestos provinciales.

La dinámica del mercado laboral y los cambios en el impuesto a las ganancias fueron los factores determinantes en esta reorganización. Si se suman los bienes personales a este podio, se abarca el 83% de la recaudación total para 2023. Y agregando tres de los impuestos más distorsivos del sistema tributario, como el impuesto al cheque, impuesto PAIS y retenciones a las exportaciones, se alcanza el 94% de la recaudación con tan solo 8 tributos.

Puede Interesarte:

Mercedes duplica su flota de colectivos urbanos

A pesar de la disminución circunstancial de la presión tributaria al final del gobierno de Alberto Fernández, los investigadores observan un patrón persistente de elevada carga impositiva. En los últimos 14 años, no se han registrado cambios significativos que contribuyeran a hacer el sistema tributario más progresivo, sino más bien modificaciones coyunturales con objetivos puramente recaudatorios.

El indicador que relaciona la recaudación de impuestos con el gasto social muestra que Argentina recauda regresivamente un 60% por cada unidad destinada a gastos sociales, similar a otros países de América Latina y emergentes. Esto contrasta con los países avanzados, que presentan una recaudación regresiva del 40% por cada unidad de gasto social.

La inflación elevada agrava aún más el carácter regresivo del sistema tributario argentino. En 2022, el impuesto inflacionario alcanzó su valor más alto, profundizando la discrepancia entre quienes reciben el gasto del Estado y quienes lo financian. Además, la inflación parece estar siendo utilizada como un mecanismo de ajuste fiscal en los primeros meses del nuevo gobierno, aumentando la recaudación mientras se diluye el gasto público.

Finalmente, otro indicador relevante de la complejidad del sistema tributario argentino es el alto costo de recaudación para la administración tributaria. Según datos de la International Survey on Revenue Administration (ISORA), Argentina presenta el tercer costo más alto de la región, con un 1,1% como porcentaje de la recaudación neta, por encima del promedio latinoamericano.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La fe vuelve a mostrarse en las calles mercedinas

Mercedes consolidó su liderazgo educativo con un multitudinario Congreso Nacional

Mercedes duplica su flota de colectivos urbanos

Estafas en nombre de EDEN: la empresa alerta a sus usuarios y da recomendaciones para evitar fraudes

Muy pronto llega “Suipacha Gourmet”: dos días a puro sabor y experiencias únicas

Mercedes fue distinguida como “Ciudad Árbol del Mundo” por la FAO y fundaciones internacionales

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

El Parque Municipal se prepara para el 7° Festival de Cerveceros Mercedinos

Mercedes recibe hoy a referentes de todo el país en el 2° Congreso Educativo Nacional

Autorizan aumentos en las cuotas de colegios privados en Provincia y Ciudad de Buenos Aires

Cafetería Chicago abre sus puertas con nueva propuesta en octubre

Crece la tensión: comunicado sindical y protesta frente al centro de monitoreo

El desfile por los 200 años de la Catedral se posterga por mal tiempo

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.