Antiveneno provincial: ciencia y comunidad para contrarrestar el veneno de escorpiones

Un equipo del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE UNLP-CONICET), junto al Instituto Biológico “Tomás Perón”, lidera un proyecto innovador que utiliza el veneno de escorpiones para fabricar un suero destinado a neutralizar sus efectos en humanos. La iniciativa, respaldada por la CIC mediante la convocatoria Ideas-Proyecto, busca dotar a toda la provincia de una herramienta terapéutica similar al producido por el Instituto Malbrán para el país.

Puede Interesarte:
Los secretos del “helicóptero sanitario” bonaerense: lo que nadie quiere que sepas
La investigación se nutre de datos aportados por habitantes de diversas localidades, tanto del AMBA como del interior, quienes informan sobre avistamientos de estos artrópodos en galerías subterráneas, sótanos, cañerías y otros espacios periurbanos. Estos entornos, que ofrecen refugio y alimento a los escorpiones, propician la permanencia de algunas especies cuya picadura puede representar un riesgo para la salud.
Además del desarrollo del suero, el proyecto impulsa la creación de un mapa detallado que identifica zonas de mayor presencia de escorpiones en la provincia. La intención es colaborar estrechamente con los municipios para diseñar estrategias de prevención específicas. En La Plata se han reportado las especies Tityus carrilloi y T. confluens, aunque la investigación alerta sobre la posibilidad de que otras especies no estén registradas. Experiencias en Quilmes, donde se delimitaron áreas de mayor incidencia, han permitido orientar campañas de prevención sin alarmar a toda la población y reduciendo gastos en fumigación.

Puede Interesarte:
Reaparece el helicóptero sanitario en un traslado urgente y surgen interrogantes sobre su uso
La propuesta se caracteriza por su naturaleza colaborativa, invitando a quienes encuentren escorpiones en sus domicilios a contribuir a la investigación a través de redes sociales. Este esfuerzo conjunto entre comunidad y ciencia pretende ofrecer una respuesta integral ante el peligro potencial de picaduras, al mismo tiempo que fortalece la prevención y la salud pública en toda la provincia.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp