Android cumple una década entre nosotros.
La primera beta de Android ya incluía los elementos básicos de la interfaz: la barra de notificaciones, el dock y el escritorio. Habían pocas aplicaciones, pero ya estaba al menos el navegador, una app de chat (que parece una versión previa de Gtalk), la de llamadas y Contactos Google Maps con Street View. Tenía también notificaciones (básicas, sin incluir las opciones avanzadas que se han ido añadiendo posteriormente).
Al principio ni siquiera existían los nombres, pero a partir de 2009 decidieron poner nombres de postres a las builds para evitar confusiones (al decir por ejemplo “rc30” y existir tanto 1.0-rc30 como 1.1-rc30 entre otras).

Puede Interesarte:
Mercedes ya tiene su centro Néstor Kirchner
Luego de tantos cambios y evolución, fue el 23 de septiembre de 2008 cuando por fin salió a público la versión definitiva y comercial de Android, Android 1.0 o 1.0-r112?.
El primer teléfono inteligente con Android fue el T-Mobile G1, que poseía teclado QWERTY deslizable y la versión 1.0 del sistema operativo. Ya contaba con una cámara trasera de 3,2 megapíxeles (sin flash), GPS, acelerómetro, brújula, proximidad, WiFi, Bluetooth y una batería de 1.150 mAh. La grabación y reproducción de vídeos llegó al año siguiente con su actualización a Android 1.5 Cupcake.
Quizás esta trayectoria y su cantidad de desarrolladores permitieron que hoy en día siga siendo uno de los sistemas operativos móviles más usados.


Seguinos y no te pierdas de nada