MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Alberto Fernández mencionó 91 veces las palabras crecimiento y empleo y sólo 11 inflación

Alberto Fernández ofreció su último discurso ante la Asamblea Legislativa con 33 menciones al crecimiento, 40 al trabajo y 18 al empleo, 91 en total, y sólo siete a la inflación y cuatro a los precios, es decir, una suma de 11.
01.03.2023 [+]

En las encuestas, la inflación aparece como la principal preocupación de los ciudadanos. Es lo que carcome el poder de compra. No va aparecer como problema la desocupación, cuando en 21 de las 23 provincias se ha alcanzado el pleno empleo, según destacó hoy Fernández. Pero en el propio oficialismo reconocen que con precios duplicándose cada año van camino a la derrota.

“Asumimos en un contexto interno signado por la inflación y el endeudamiento”, fue la primera vez que Fernández habló del IPC, como para recordar la herencia de Macri, que había dejado la mayor inflación desde 1991. Pero en 2022 fue la más alta desde la hiperinflación de 1990. “No oculto las necesidades ni dibujo un mundo irreal. Los miro a los ojos, recorro el país, puedo ver lo bueno y lo malo que está sucediendo. Puedo hablar con ustedes francamente de la pobreza, de la inflación, de la inseguridad y de los bajos ingresos. Entiendo el malestar y la queja de los más débiles. Pero también veo lo que está bien, y cómo se oculta, y cómo se intenta generar desánimo y malestar”, declaró el Presidente.

Puede Interesarte:

¿Explosión en el cielo? El misterioso estruendo que se escuchó en Mercedes, La Plata, Bolívar y hasta Bernal

“La alta inflación que todos sufrimos es un factor central de desorganización de nuestra economía”, continuó más adelante, pero volvió a aclarar: “Todos sabemos bien que la inflación constituye un problema estructural de la Argentina que se remonta a décadas”. Después habló de su receta para intentar bajarla, tarea en la que por ahora ha fallado: “Estamos abocados a reducirla sin generar incrementos en los niveles de pobreza o frenos en el proceso de crecimiento que venimos experimentando. No resulta una tarea sencilla. Quienes minimizaron el problema acabaron por profundizarlo”, recordó a Macri en campaña en 2015. Está más que claro que este año no habrá plan de shock antiinflacionario, que implica un impacto inicial negativo en la economía y en la pobreza para revertirlo en el mediano plazo, reformas profundas y dolorosas y quitarle ceros al peso, atarlo al dólar o cambiarlo por esa divisa. Queda por verse si el próximo gobierno tendrá suficiente respaldo político y social para aplicar esas medidas tan trasnformadoras o si también recurrirá a la receta de la reducción gradual y lenta del IPC.

Pese a que el ministro de Economía, Sergio Massa, no logró su objetivo de bajar la inflación rápido al 3% mensual, Fernández agradeció el “compromiso” del abogado tigrense por dejar la presidencia de la Cámara de Diputados para sumarse a la “compleja tarea” de liderar Economía. Entonces el ministro fue aplaudido por los oficialistas en la asamblea. Él podrá decir que evitó la hiperinflación, pero las críticas por el alza de precios erosionan sus escondidas ambiciones presidenciales.

Puede Interesarte:

La nevada que sorprendió a Mercedes: un recuerdo del frío que dejó la historia en 2007

“Protegimos los ingresos de jubilaciones y pensiones, aplicando las actualizaciones trimestrales de la movilidad junto a distintos refuerzos, que posibilitaron un incremento interanual del haber mínimo del 107%, superando la evolución del índice inflacionario en 12 puntos porcentuales”, quiso reivindicar Fernández. Sin esos bonos puntuales, los haberes mensuales cayeron. Nada dijo el jefe de Estados sobre los salarios, que bajaron en cuatro de los últimos cinco años.

El Presidente prometió expansión en 2023. “Serán tres años consecutivos de crecimiento de nuestra producción, algo que no sucedía desde el 2008”, pronosticó. Destacó avances en la industria -del campo mencionó ayudas por la sequía, insuficientes para los dirigentes ruralistas-, la economía del conocimiento, el gasoducto Néstor Kirchner construido con la ley de aporte de las grandes fortunas, el litio, la reactivación del tren, las 100.000 viviendas entregadas o la conclusión de obras públicas cada dos dias y medio. Abogó por leyes de humedales y de envases, temas de preocupación ambiental que resisten sectores económicos. Celebró que se crearan medio millón de empleos formales en tres años, aunque también admitió que surgieron un millón de trabajos informales.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

¿Explosión en el cielo? El misterioso estruendo que se escuchó en Mercedes, La Plata, Bolívar y hasta Bernal

A 17 años de la nevada que sorprendió a Mercedes, un recuerdo en la voz de Rolo Monetta

El invierno no afloja: se espera aún más frío en los próximos días

Mercedes encadena otra semana corta: feriado local y asueto estatal tras una seguidilla de días sin actividad

Convocan a acto público para cubrir cargo de cocinero en Mercedes

La nevada que sorprendió a Mercedes: un recuerdo del frío que dejó la historia en 2007

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Mastellone Hnos. entregará más de 1.200 vasos de leche al Hospital Blas L. Dubarry de Mercedes

Un aula al aire libre que crece: alumnos de Mercedes y San Andrés de Giles exploraron la Reserva Arroyo Balta

Juraron fidelidad a la bandera en Mercedes: ceremonia en el Instituto de Gendarmería

Alfajores Tass lo hizo de nuevo: medalla de bronce para el sabor chocolate amargo

¿Llegará la nieve a Mercedes? Pronósticos anticipan bajas temperaturas y chances de nevada

Más de mil estudiantes prometieron lealtad a la bandera en una jornada cargada de emoción y compromiso

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.