MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

10 de junio: Día Nacional de la Seguridad Vial

El Día Nacional de la Seguridad Vial destaca la urgente necesidad de enfrentar con seriedad la problemática de la siniestralidad en las rutas argentinas, que en 2023 dejó un saldo de 12 muertes diarias. La Agencia Nacional de Seguridad Vial busca implementar políticas basadas en datos precisos para reducir estas cifras trágicas.
09.06.2024 [+]

En Argentina, la siniestralidad vial sigue siendo una crisis alarmante. Según datos preliminares de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en 2023, cada día fallecieron 12 personas en accidentes de tránsito. Estas cifras, recabadas por la Dirección de Estadística Vial del Observatorio Vial de la ANSV, revelan la gravedad de la situación y la urgente necesidad de tomar medidas efectivas y basadas en datos confiables.

En vísperas de un nuevo Día Nacional de la Seguridad Vial, la ANSV subraya la importancia de contar con información precisa, proporcionada por las provincias, para diseñar e implementar estrategias de prevención, concientización y control. Estas acciones son esenciales para reducir el número de accidentes y sus consecuencias fatales.

Puede Interesarte:

Una vecina sufrió un violento intento de robo y pide ayuda para recuperar sus pertenencias

El año pasado, según las estadísticas parciales, se registraron 4.369 muertes en 3.642 siniestros viales en todo el país. Entre las víctimas, los motociclistas representaron el 40% de los fallecidos, una cifra que se eleva al 58% y 59% en las regiones del NOA y NEA, respectivamente. Los conductores de automóviles y los peatones fueron los siguientes grupos más afectados, con el 25% y 10% de las víctimas, respectivamente. En cuanto a las edades, el 38% de los fallecidos tenía entre 15 y 34 años, y el 75% eran hombres.

Los tipos de accidentes también varían: el 53% fueron colisiones, el 12% vuelcos y el 11% atropellamientos de peatones. Además, el 46% de los siniestros ocurrieron en rutas, principalmente nacionales, y se distribuyeron casi equitativamente entre el día y la noche.

La recopilación y análisis de estos datos, realizados en coordinación con las provincias, son fundamentales para desarrollar políticas públicas efectivas. Esta información, de acceso público y disponible en el sitio web de la ANSV, permite abordar la siniestralidad vial con una base científica sólida.

Puede Interesarte:

Una disputa familiar terminó con un crimen que conmociona a la ciudad de Luján

Las causas de estos siniestros son diversas y pueden incluir la imprudencia de los conductores, el mal estado de las carreteras, la distracción al volante y la falta de educación sobre conducción segura. Abordar este problema requiere el compromiso de organismos nacionales, provinciales y municipales, así como la colaboración de organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación. Solo a través de un esfuerzo conjunto de todos estos actores será posible concientizar a la población, prevenir accidentes y reducir significativamente las cifras actuales de siniestralidad vial.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite

Alerta: El SMN anticipa tormentas fuertes para este jueves y piden extremar cuidados

La justicia bonaerense zanjó el debate: el límite de arsénico es 0,01 mg/l y los municipios deben cumplirlo

Un discurso hacia afuera y una realidad hacia adentro: la política de primera infancia del municipio bajo la lupa

¿Prueba piloto del ajuste? El cierre de salas maternales que encendió la alarma en Mercedes

Contenedores dañados y reclamos por mal uso: Servicios Públicos vuelve a pedir responsabilidad

Más Noticias

Una vecina sufrió un violento intento de robo y pide ayuda para recuperar sus pertenencias

Una disputa familiar terminó con un crimen que conmociona a la ciudad de Luján

¿Quién habla por la mayoría? La marcha que busca frenar un debate en el Concejo que aún está abierto

Cinco detenidos se fugaron en Pergamino y la región quedó en alerta

Tragedia en la Ruta 2: volcó un micro que iba a un acto de Kicillof. El testimonio del padre Paco

El fin de semana extralargo dejó cifras récord y un fuerte impacto económico en todo el país

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.