MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Violencia doméstica en tiempos de pandemia

Durante la pandemia por COVID-19, la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación recibió 10.919 denuncias en sus oficinas, que permanecieron abiertas las 24 horas, los 365 días del año.
25.11.2021 [+]

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, la OVD difundió un informe de gestión en el que destacó que dichas personas reciben una medida de protección en un plazo menor a 24 horas.

Una vez ingresadas las denuncias y realizado el informe de riesgo, la OVD deriva los casos a la justicia penal y/o civil, según corresponda, o a otros organismos que dependen de los poderes ejecutivos nacional y local.

Puede Interesarte:

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

En el 78% de los casos en los que intervino la Justicia Civil, se dictaron prohibiciones de acercamiento de los agresores. En el 68% se prohibió el contacto telefónico o por vías digitales, y en el 27% se suministró un botón antipánico a las personas afectadas, entre otras medidas de protección que pueden combinarse.

A 13 años de su creación, la OVD lleva atendidos un total de 124.930 casos, con un proceso en el que intervienen profesionales de distintas disciplinas y que demanda cerca de 2 horas de entrevistas con cada afectado/a. Se trata, entonces, de un acumulado de 250.000 horas de entrevistas, equivalente a 28,5 años.

La violencia psicológica se dio en prácticamente todos esos casos (96%), mientras que la física representó el 61% y la violencia simbólica el 47%.

En cuanto al tiempo de maltrato que sufrieron las mujeres que denunciaron a sus parejas o exparejas por primera vez, las estadísticas de la OVD hablan de una media de entre 5 y 6 años. El 45%, sin embargo, lo hizo antes de los dos años de iniciado el vínculo.

La Oficina de Violencia Doméstica es una dependencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que funciona las 24 horas, todos los días del año.

Puede Interesarte:

La Trocha se llenó de futuro: Mercedes presentó su oferta educativa para el ciclo 2026

Profesionales de la abogacía, la psicología, el trabajo social y la medicina, integran equipos interdisciplinarios que reciben las denuncias por situaciones de violencia doméstica en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, a partir del relato de las personas afectadas y/o terceras, labran un acta, evalúan el nivel de riesgo y confeccionan un informe médico si es necesario constatar lesiones.

Una vez finalizada la entrevista y realizada la derivación correspondiente (judicial y no judicial), desde la OVD se realiza un seguimiento de la actividad judicial desplegada a partir de la recepción de la denuncia.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Más Noticias

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Un baby boom invertido: jardines maternales vacíos y el inicio de un cambio demográfico que ya no tiene marcha atrás

Zubeldía se anticipa a su banca y exige respuestas por la Tasa Vial

La Trocha se llenó de futuro: Mercedes presentó su oferta educativa para el ciclo 2026

Subastarán viviendas del Plan Procrear que nunca fueron entregadas

Seguridad y participación vecinal: encuentro con vecinos de Gowland y Agote

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.