Video oficial propone “memoria completa” en conmemoración del golpe militar
En las primeras horas del lunes, coincidiendo con el aniversario del golpe militar del 24 de marzo, fecha que se instauró como el “Día de la Memoria” en Argentina, el gobierno nacional lanzó un material audiovisual institucional narrado por Agustín Laje, reconocido escritor y actual presidente de la Fundación Faro. El mensaje central del video gira en torno a la noción de “memoria completa”, un concepto que busca ampliar la narrativa histórica sobre el período de violencia política en Argentina.

Puede Interesarte:
Vuelco en San Andrés de Giles: un camionero resultó herido y debieron cortar la calzada
El material difundido por la administración de Javier Milei establece una postura oficial que incorpora al recuerdo colectivo no solamente los crímenes perpetrados por agentes estatales durante el régimen militar iniciado en 1976, sino también las acciones violentas ejecutadas por organizaciones guerrilleras tanto en el período previo como posterior al golpe de Estado.
Este enfoque marca un significativo distanciamiento de la perspectiva predominante en conmemoraciones anteriores, donde el énfasis solía concentrarse exclusivamente en las violaciones a los derechos humanos cometidas por las fuerzas armadas y de seguridad. La publicación gubernamental argumenta que una comprensión integral del período requiere considerar el contexto completo de violencia política que afectó al país.

Puede Interesarte:
L-gante dejará de cantar por un tiempo para enfocarse en su tratamiento
La elección de Laje como vocero del mensaje oficial no resulta casual. El escritor ha manifestado previamente posiciones críticas hacia ciertas narrativas sobre el período dictatorial, abogando por una revisión histórica que incorpore distintas perspectivas sobre los acontecimientos ocurridos durante aquellos años turbulentos.
Bajo el tradicional lema de “Memoria, Verdad y Justicia”, la iniciativa gubernamental propone una ampliación del marco histórico que ha dominado el discurso público sobre este período durante las últimas décadas, agregando el concepto de “Completa”.



Seguinos y no te pierdas de nada