MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Una PyME de Gowland exportará el primer avión de fabricación nacional por primera vez en 42 años

Creada en 2005, Proyecto Petrel es la única fábrica privada de aviones certificados de la Argentina y la región, dedicada a la construcción de aeronaves livianas VLA (Very Light Aircra) y LSA (Light Sport Aircra) de hasta 750 kilos.
17.02.2020 [+]
La actividad de Proyecto Petrel se lleva adelante con fondos propios, ya que nunca obtuvo financiación para el desarrollo de sus aviones.

Desde su planta de Gowland, ubicada en el partido de Mercedes, exportará por primera vez en 42 años un avión de producción nacional. Una empresa de Colombia adquirió ocho unidades, de las cuales prevén entregar la primera en marzo, cuando finalice el proceso de certificación por parte de la Administración Nacional de Aviación Civil Argentina (ANAC) del modelo que se enviará, bajo normas de la European Aviation Safety Agency (EASA).

La negociación arrancó a fines de 2018, pero la operación se concretó en diciembre del año pasado. “Estamos recibiendo consultas también de otros países de América latina, como Chile, Paraguay, Perú, Ecuador y México, que esperamos que se traduzcan en ventas próximamente”, sostiene Carlos Antonietti, director comercial de Proyecto Petrel, mientras aclara que “este hecho significa un hito para la industria nacional”.

Puede Interesarte:

Martin Torres Costa se proyecta hacia 2025 en Mercedes

El ejecutivo de la compañía cuenta que existen otras fábricas de aviones en la región, la mayoría ensambladoras, pero que ninguna cuenta con certificación, un documento que otorga seguridad y garantía. “Sin ella, obviamente no se puede exportar”, insiste.

Las unidades que le comercializará a la empresa colombiana costarán entre u$s 110.000 y u$s 130.000 cada una. “El precio varía porque el producto es totalmente customizable de acuerdo a las necesidades del cliente y el equipamiento requerido”, dice Antonietti.

Por eso, la entrega de las ocho aeronaves se completará en aproximadamente dos años. “Una vez que esté lista la primera, recién ahí fabricaremos la segunda, y así sucesivamente, para adaptarnos a las especificaciones que nos realicen”, afirma.

“En Colombia, el Petrel será utilizado en instrucción aérea y como aeroaplicador, donde será empleado en minifundios de entre 10 y 20 hectáreas que se encuentran en zonas de colinas, montañas, llanuras y selvas. Esta experiencia le aporta un gran valor a la empresa, ya que le permitirá exhibirlo como un avión multipropósito”, afirma el director comercial, y menciona que no resulta rentable, en estos casos, usar un avión grande: “La principal ventaja de Petrel es que posee un motor más chico e insume menos combustible”.

Puede Interesarte:

Zubeldía toma distancia y desafía al mapa político de Mercedes

El Petrel tiene una envergadura de 9,60 metros, cabina para dos pasajeros y viene con un motor Rotax de 100 caballos de potencia. Su velocidad de crucero es de 168 km/h y tiene una autonomía de casi cinco horas.

La actividad de Proyecto Petrel se lleva adelante con fondos propios, ya que nunca obtuvo financiación para el desarrollo de sus aviones. “Pero como en los últimos años no hubo líneas de crédito en el país y las tasas son demasiado elevadas, estuvimos flacos de producción”, describe Antonietti.

Fuente: El Cronista

Carlos Antonietti, director comercial de Proyecto Petrel
¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

El Paseo del Vino convocó multitudes y prepara una segunda noche imperdible

Zubeldía toma distancia y desafía al mapa político de Mercedes

Martin Torres Costa se proyecta hacia 2025 en Mercedes

EDEN suspende la atención presencial por una jornada: cómo realizar gestiones durante el feriado

Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral

Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Suipacha: trabajadores municipales denuncian precariedad, favoritismo y abandono

Mercedes profundiza su plan forestal: ya se plantaron más de 200 árboles en lo que va del año

El vino como nueva puerta al turismo: Mercedes apuesta al enoturismo con identidad propia

Instalan señalización en estacionamiento del hospital tras reclamo de Zubeldía al Concejo

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.