MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Una firma identifica delincuentes mediante el análisis de miles de datos

Una minúscula empresa de software que ayuda a los casinos a descubrir a personas que constituyen un problema de seguridad lo cree posible. Respaldada por capital de la CIA, la compañía busca entre montones de información para identificar delincuentes
15.01.2002 [+]

Algo saben por aquí, en la ciudad estadounidense de las fantasías chillonas, acerca de los tipos malos. Tramposos y ladrones forman parte del paisaje habitual. ¿Puede por lo tanto Las Vegas enseñar a las corporaciones de Estados Unidos a reducir el fraude y a la vez luchar contra el terrorismo?
Una minúscula empresa de software que ayuda a los casinos a descubrir a personas que constituyen un problema de seguridad lo cree posible. Respaldada por capital de la CIA, la compañía busca entre montones de información para identificar delincuentes. En la actualidad, además, realiza pruebas con su método en el sistema de reservas de una aerolínea para acreditar a los pasajeros.
La empresa, Systems Research & Development, examina inmensas cantidades de datos en busca de posibles conexiones -del tipo de, por ejemplo, un empleado de casino que posee el mismo número telefónico que el de un tramposo conocido. Prometedora estrategia que vale la pena tener presente en un momento en que la defensa de EE.UU. ha pasado de los avisos y las amenazas a un estado de continua vigilancia.
No obstante, esto, a la vez, genera nuevas preguntas y preocupaciones. ¿Qué papel debe jugar el sector privado en la defensa de un país? ¿Qué derechos deberán tener las personas si la vigilancia es llevada a cabo por corporaciones en vez de gobiernos? Y, por último, en el momento en que miles de millones de datos son comparados y analizados, ¿cómo se decide lo que constituye un elemento de sospecha y lo que simplemente es una coincidencia?
El director de Systems Research es Jeff Jonas, experto en computadoras y de 37 años de edad que abandonó la escuela secundaria para lanzarse al mercado del software. Ahora, y tras casi una década en Las Vegas, tiene la convicción de que las empresas poseen la clave para salvaguardar y proteger al público.
“La verdadera solución es instar a las corporaciones estadounidenses a ocuparse de su protección”, señala, para añadir que cuando esto ocurre protegen al país al mismo tiempo. Y, ¿por qué? En parte, tal y como dice Jonas, debido a la inmensa información que acaparan las corporaciones de Estados Unidos. Con la ayuda de su compañía, Jonas afirma que las empresas podrán utilizar tales recursos.
SRD (www.srdnet.com) llama a su método Nora, o Identificación de Relaciones No Obvias. La idea se basa en recurrir a fuentes dispares de información -solicitudes de empleo, historial de compras, listados de clientes, listas de personas “buscadas” por las autoridades, etc- con el fin de desentrañar conexiones. Una vez que se decubren estos enlaces, los clientes de SRD puden proseguir con la investigación.
Nora empieza haciendo una “limpieza” de los datos para facilitar las comparaciones, del orden de, por ejemplo, establecer que “Richard” y “Rick” son variaciones del mismo nombre. El sistema también corrige otras variaciones que pueden impedir una mejor comparación, como los errores sintácticos de los nombres de calles o de las transposiciones de los dígitos en los números de la seguridad social.
Una vez obtenidos estos datos, Nora comienza a buscar asociaciones. Para el caso de los casinos, por ejemplo, el sistema identifica a los empleados que comparten algún tipo de conexión con algún delincuente conocido. Las conexiones que provocan una asociación pueden ser tan remotas como el haber compartido la misma dirección años atrás.
Uno de los clientes satisfechos con SRD es MGM Mirage, que administra el MGM Grand, el Bellagio y otras propiedades de Las Vegas. Según indica Alan Feldman, vicepresidente para relaciones públicas, la empresa “ha podido impedir el acceso a personas que de otra manera hubieran entrado”.
Durante muchos años, el negocio de SRD se basaba en el diseño de software personalizado. Pero una vez que Jonas comprendió la capacidad de Nora, decidió centrarse en el desarrollo de productos para análisis de datos. Aparte de casinos, SRD ha ayudado a varias compañías minoristas a defenderse de los grupos dedicados a los hurtos en tiendas y a agencias gubernamentales en la identificación de riesgos de seguridad. El último programa de la empresa es el modelo en fase de pruebas para el sistema de reservas de las aerolíneas.
¿Pero es buena la idea de que el sector comercial investigue a sus empleados y clientes? El reciente caso del agente del Servicio Secreto estadounidense a quien se le denegó el pasaje en un vuelo de American Airlines subraya las posibilidades de un escándalo de relaciones públicas por las medidas de vigilancia del sector privado.
Jonas recalca que SRD no reúne información y tampoco guarda copias de dato alguno procesado. Aún así, si la medida se extiende a otras empresas, quizá se deba instaurar mayores medidas de protección para el derecho a la intimidad y para el mantenimiento seguro de información personal.
Más preocupante es el potencial de obtener falsas conexiones. Jonas comenta que en la actualidad está buscando maneras de alcanzar más “grados de separación” en el programa, con lo que le permita descubrir enlaces indirectos por medio de terceras personas. El fantasma de declarar a alguien culpable por asociación claramente se avecina, pero Jonas alega que los falsos positivos constituyen un mal negocio ya que la investigación resultaría demasiado costosa a las empresas.
Es posible que mayores lazos entre métodos para la seguridad y la obtención de ganancias tengan éxito. Personalmente, me asombró la capacidad de los establecimientos de Las Vegas para evitar el fraude. En una tienda del hotel Hilton se me pidió una identificación de manejar además de la tarjeta de crédito. Una vez firmado el recibo, compararon mi firma con la de la identificación y la tarjeta. En el aeropuerto, en comparación, me pidieron una identificación y no tuve que firmar nada.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Instalaciones eléctricas en mal estado: Zubeldía impulsa un plan para prevenir accidentes

Sin casco, sin control, sin respuestas: el Estado ausente en las calles de Mercedes

Una ciudad con historia propia: Mercedes cumple 273 años y sigue dejando huella

Mercedes acelera una obra estratégica que mejorará el servicio cloacal y permitirá nuevas conexiones

Mercedes celebró su aniversario entre discursos optimistas y la memoria de sus raíces

Ni el personal doméstico entra sin autorización: la nueva vida de Cristina presa

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

El Gobierno elimina el feriado de los estatales y apunta contra los privilegios del sector público

¿Explosión en el cielo? El misterioso estruendo que se escuchó en Mercedes, La Plata, Bolívar y hasta Bernal

La nevada que sorprendió a Mercedes: un recuerdo del frío que dejó la historia en 2007

Mercedes encadena otra semana corta: feriado local y asueto estatal tras una seguidilla de días sin actividad

Convocan a acto público para cubrir cargo de cocinero en Mercedes

A 17 años de la nevada que sorprendió a Mercedes, un recuerdo en la voz de Rolo Monetta

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.