MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Un supermercado en Cuba rompe esquemas con venta exclusiva en dólares

Nuevo establecimiento en La Habana marca un punto de inflexión en la economía cubana al implementar un sistema de pago únicamente en moneda extranjera.
24.01.2025 [+]

El reciente Supermercado 3ra y 70, ubicado en el Hotel Gran Muthu Habana, representa un cambio significativo en el panorama comercial cubano. Operado por las Tiendas Caribe de la corporación Cimex, el establecimiento ha eliminado completamente las opciones de pago en moneda local, aceptando exclusivamente dólares en efectivo y tarjetas internacionales.

La iniciativa, anticipada por el primer ministro Manuel Marrero, genera expectativas sobre una posible transformación económica. El supermercado ofrece una experiencia de compra radicalmente diferente a los comercios estatales tradicionales, con estanterías repletas de productos que han desaparecido de otros mercados, como café Cubita y jugos La Estancia.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

La introducción de la tarjeta Clásica, vendida por 5 dólares, representa otro elemento innovador que permite a ciudadanos realizar transacciones en divisas. Los consumidores encuentran en este nuevo sistema una alternativa para acceder a productos de calidad en un ambiente moderno y bien iluminado.

El contraste con los antiguos mercados es evidente. Mientras el establecimiento anterior mostraba signos de deterioro y escasez, este nuevo supermercado atrae a una clientela diversa, desde funcionarios hasta turistas, todos en busca de productos de calidad. Sin embargo, persisten interrogantes sobre la sostenibilidad de este modelo económico a largo plazo.

La apertura de este supermercado simboliza más que un simple cambio comercial: representa una transformación en la percepción económica cubana, donde la dolarización comienza a manifestarse como una estrategia para enfrentar las limitaciones tradicionales del mercado interno.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.