MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

El juez federal de Campana avanzó contra el exfuncionario de Axel Kicillof, Jorge D’Onofrio, en una causa que investiga autos de lujo, sociedades en el exterior, testaferros y presuntas maniobras vinculadas a las fotomultas.
21.11.2025 [+]

La crisis que atraviesa el área de Transporte bonaerense sumó un capítulo decisivo. El juez federal de Campana, Adrián González Charvay, procesó al exministro Jorge D’Onofrio por lavado de activos y dispuso un embargo de $350 millones sobre su patrimonio. La resolución se conoció tras meses de investigación, en los que la Justicia buscó reconstruir el entramado económico que habría permitido al dirigente del Frente Renovador disimular bienes y operaciones financieras.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

D’Onofrio había dejado el gabinete de Axel Kicillof cuando estalló el caso que lo puso bajo la lupa. Ahora, la causa avanza también sobre Facundo Asensio, exdirector de Fiscalización y Control, quien fue procesado por su presunto rol como testaferro del entonces ministro. Según la investigación, Asensio actuaba como interpuesto registral, registrando bienes a su nombre para ocultar la verdadera titularidad.

El dato más llamativo surgió a partir de la compra de una camioneta Audi Q8. El vehículo aparecía inscrito a nombre de Asensio, aunque era utilizado por D’Onofrio. El juez calificó la maniobra como un esquema típico de disimulación patrimonial. El funcionario de tercera línea intentó justificar la operación mediante un contrato de mutuo por una suma millonaria con una empresa inmobiliaria vinculada a su familia, pero ese documento no convenció al magistrado. Para complicar aún más la situación, Asensio simuló luego la venta de la camioneta tras la confirmación de la competencia del juzgado de Campana.

Los investigadores detectaron que la transacción se llevó a cabo en el Hotel Sheraton de Pilar, un sitio que ya había sido objeto de allanamientos en otras causas que involucran a financieras y firmas sospechadas de participar en operaciones irregulares. Ese detalle reforzó la hipótesis de que el vehículo formaba parte de una ingeniería destinada a ocultar activos.

La causa ganó dimensión internacional cuando llegaron datos desde España. Una dirigente cercana a D’Onofrio, la concejal de Pilar Claudia Pombo, había constituido sociedades junto al exjuez de Faltas Mario Quattrochi para explotar restaurantes en Madrid bajo los nombres Tardeo Pacífico y Tardeo Soho. Las sociedades fueron dadas de baja después del estallido del escándalo, lo que llamó la atención de los investigadores.

Puede Interesarte:

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

La trama no se agota allí. D’Onofrio ya enfrentaba cuestionamientos por presuntas irregularidades en el sistema de fotomultas de la provincia, que involucrarían a gestores que ofrecían la “desaparición” de infracciones a cambio de pagos con descuentos de hasta el cincuenta por ciento. A esa línea se suma otra investigación sobre las adjudicaciones del servicio de Verificación Técnica Vehicular, donde siete empresas habrían quedado obligadas a contratar a una firma vinculada a exfuncionarios del Ministerio de Transporte.

La Unidad de Investigaciones de Activos Ilegales, dependiente del Ministerio de Seguridad bonaerense, también trabaja sobre el patrimonio del exministro, de Pombo, del exjuez Quattrochi y de un grupo de personas presuntamente vinculadas a la red. El avance coordinado de distintas áreas da cuenta de la envergadura de la causa, que combina movimientos financieros, posibles testaferros y operaciones tanto en el país como en el exterior.

Mientras el expediente sigue su curso, el caso se instala como uno de los escándalos más delicados que enfrenta la estructura provincial en los últimos años. La investigación continúa y la Justicia anticipó que no descarta nuevas medidas.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

Más Noticias

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.