MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Un parásito en tu ordenador

Investigadores de la universidad de Notre Dame, Indiana, han demostrado que es posible utilizar la capacidad de otros servidores para que realicen el trabajo ajeno sin que sea necesario hackearlos.
31.08.2001 [+]

En un artículo publicado en la revista Nature, Albert-Lásló Barabási, Vincent Freeh, Hawoong Jeong y Jay Brockman demuestran que es posible generar un procedimiento similar al SETI@home o Search for Extraterrestrial Intelligence, un sistema en el que millones de PCs analizan los datos emitidos por una sonda de radio en busca de vida extraterrestre, sin ser advertido. Cada máquina cede un poco de su capacidad para llevar a cabo esta operación.

Puede Interesarte:

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Los investigadortes no pidieron permiso a los usuarios, les ‘robaron’. Pudieron dominar varios servidores haciéndose con el control de la infraestructura de internet. A partir de allí crearon una máquina virtual.

¿Cómo? Utilizaron un programa de validación de datos que funciona con la conexión TCP (transmission control protocol) y obligaron a los servidores a que resolvieran problemas matemáticos específicos.

Protocolos como el TCP están diseñados para asegurar una comunicación estable, pero pueden obligar a la máquina a que ejecute programas con la infraestructura de comunicación. De ese modo generaron el ordenador distribuido.

De todos modos, según los investigadores, el sistema consumía más tiempo que el empleado por las máquinas de la propia universidad en la resolución de los problemas; pero dejaba abierta la puerta a un complejo dilema sobre la violación de la propiedad de los usuarios de internet.

Además, semejante invento vuelve a demostrar que todo en internet es crackeable. Es posible conseguir que semejante sistema se propague como un worm y, por ejemplo, captar 50.000 ordenadores para ‘tumbar’ cualquier servidor por seguro que sea y no dejar rastro.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.