Tuberculosis causa alarma

Cada año se registran nueve millones de nuevos casos. De esa cifra, en 2006, casi dos millones fueron fatales, dice un estudio elaborado sobre datos recogidos en 81 países entre 2002 y 2006.
El informe también destaca la aparición de unos 40.000 casos anuales de otro tipo de tuberculosis resistente a todos los medicamentos considerados efectivos (XDR-TB) registrada en 45 países.
“Se necesita un ataque frontal, de lo contrario perderemos la batalla”, dijo el doctor Mario Raviglione, director del departamento Detengamos la Tuberculosis de la OMS.
La paradoja de Perú
Desde Ginebra, sede de ese organismo de Naciones Unidas, la corresponsal de la BBC, Imogen Foulkes, destaca que las cifras podrían ser aún mayores de las que aparecen en el estudio.
En efecto, en muchas regiones de África no se cuenta con instrumentos de diagnóstico para la enfermedad y sólo seis estados de ese continente proporcionaron estadísticas.
De todos modos, los expertos de la OMS comprobaron que el mayor número de casos de MDR-TB está en China, pero también observan con preocupación los altos niveles en los países de la antigua Unión Soviética.
Un caso particular es el de Corea del Sur y Perú, donde el aumento de este tipo de tuberculosis se produce al mismo tiempo que la prevalencia de la enfermedad en general ha disminuido.
El coordinador de Detengamos la Tuberculosis, Paul Nunn, dijo que el país latinoamericano “es un ejemplo en el control de la tuberculosis en términos de diagnóstico y tratamiento”, pero no en cuanto “a su capacidad de diagnosticar casos de MDR-TB.

Seguinos y no te pierdas de nada