MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Tratamiento biológico para el asma grave disminuye internaciones y el uso de corticoides

Se trata del Dupilumab, un anticuerpo monoclonal de origen humano, que desde 2020 estaba disponible para tratar la dermatitis atópica severa.
08.06.2021 [+]

Un nuevo tratamiento biológico contra el asma grave aprobado por la ANMAT permite no sólo “mejorar la calidad de vida de los pacientes” reduciendo de modo considerable la ocurrencia de crisis que requieren hospitalización, sino también disminuir la dosis de corticoides inhalados o suministrados por vía oral como tratamiento de base, previniendo sus efectos adversos.

Se trata del Dupilumab, un anticuerpo monoclonal de origen humano, que desde 2020 estaba disponible para tratar la dermatitis atópica severa y que ahora lo está también como tratamiento de mantenimiento complementario para el asma severa que no se controlan adecuadamente con dosis altas de corticosteroides inhalados, en mayores de 12 años.

Puede Interesarte:

Zubeldía toma distancia y desafía al mapa político de Mercedes

El director de la carrera de Especialistas en Neumonología de la UBA y exjefe de Alergia e Inmunología del Hospital María Ferrer, Daniel Colodenco, sostuvo que “el advenimiento de los biológicos ha mejorado notablemente la respuesta de estos pacientes”, evitándole “eventos que son dramáticos para ellos” como las internaciones recurrentes.

“Hay que imaginarse lo que implica para su vida, su calidad de vida, tener dos o tres internaciones por año. Cuando empiezan a usar estos biológicos, lo primero que comentan es: ‘doctor, ¿usted sabe que hace 6 meses, un año o dos que no voy a una guardia, que no me internan?’“, dijo el médico.

Datos

En la Argentina, el asma afecta a más del 12% de los niños y adolescentes y al 6% de la población entre 20 y 44 años; pero además causa por año más de 400 muertes y 15.000 internaciones en hospitales públicos de todo el país, según datos del ministerio de Salud. Alrededor de un 20% de los pacientes presenta una variante moderada a severa de la enfermedad.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

El Paseo del Vino convocó multitudes y prepara una segunda noche imperdible

Martin Torres Costa se proyecta hacia 2025 en Mercedes

Zubeldía toma distancia y desafía al mapa político de Mercedes

EDEN suspende la atención presencial por una jornada: cómo realizar gestiones durante el feriado

Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral

Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Suipacha: trabajadores municipales denuncian precariedad, favoritismo y abandono

Mercedes profundiza su plan forestal: ya se plantaron más de 200 árboles en lo que va del año

El vino como nueva puerta al turismo: Mercedes apuesta al enoturismo con identidad propia

Instalan señalización en estacionamiento del hospital tras reclamo de Zubeldía al Concejo

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.