Tratamiento biológico para el asma grave disminuye internaciones y el uso de corticoides

Un nuevo tratamiento biológico contra el asma grave aprobado por la ANMAT permite no sólo “mejorar la calidad de vida de los pacientes” reduciendo de modo considerable la ocurrencia de crisis que requieren hospitalización, sino también disminuir la dosis de corticoides inhalados o suministrados por vía oral como tratamiento de base, previniendo sus efectos adversos.
Se trata del Dupilumab, un anticuerpo monoclonal de origen humano, que desde 2020 estaba disponible para tratar la dermatitis atópica severa y que ahora lo está también como tratamiento de mantenimiento complementario para el asma severa que no se controlan adecuadamente con dosis altas de corticosteroides inhalados, en mayores de 12 años.

Puede Interesarte:
Impactante vuelco de un camión en Ruta 6 genera demoras y alerta por derrame de residuos
El director de la carrera de Especialistas en Neumonología de la UBA y exjefe de Alergia e Inmunología del Hospital María Ferrer, Daniel Colodenco, sostuvo que “el advenimiento de los biológicos ha mejorado notablemente la respuesta de estos pacientes”, evitándole “eventos que son dramáticos para ellos” como las internaciones recurrentes.
“Hay que imaginarse lo que implica para su vida, su calidad de vida, tener dos o tres internaciones por año. Cuando empiezan a usar estos biológicos, lo primero que comentan es: ‘doctor, ¿usted sabe que hace 6 meses, un año o dos que no voy a una guardia, que no me internan?’“, dijo el médico.

Puede Interesarte:
Mercedes ya tiene su centro Néstor Kirchner
Datos
En la Argentina, el asma afecta a más del 12% de los niños y adolescentes y al 6% de la población entre 20 y 44 años; pero además causa por año más de 400 muertes y 15.000 internaciones en hospitales públicos de todo el país, según datos del ministerio de Salud. Alrededor de un 20% de los pacientes presenta una variante moderada a severa de la enfermedad.

Seguinos y no te pierdas de nada