MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Tras la devaluación de agosto los alimentos aumentaron hasta un 70% en los últimos 3 meses

Cada semana entran menos productos en el “carrito” con un mismo presupuesto, pero los precios avanzan tan rápido que es difícil detectar cuáles son los insumos de mayor aumento. Un breve análisis de los precios relevados por el Indec durante los últimos meses permite identificar algunos alimentos con ajustes muy por encima del promedio.
18.11.2023 [+]

Los alimentos y bebidas tuvieron un aumento del 42,3% en los últimos tres meses, impulsados por la devaluación de agosto. Pero algunos productos tuvieron incrementos superiores al 70% en ese período, según los datos relevados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Tomando como punto de partida el mes de julio, última medición antes de la devaluación, se encuentran aumentos muy superiores a la media. Lo que más aumentó en los últimos tres meses fue el arroz blanco simple, cuyo precio casi se duplicó de $403,18 a $789,18, un incremento del 95,74%.

Puede Interesarte:

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

En segundo lugar, por detrás del arroz, aparece el kilo de banana. Según los relevamientos realizados por el Indec en el Gran Buenos Aires, ese producto tuvo un salto de precio del 70,09% desde que el Gobierno decidió devaluar el dólar, tras pasar de $508,51 a $884,91.

Los siguientes cinco lugares en el ranking de aumentos corresponden a cortes de carne. Tuvieron saltos muy por arriba del promedio la carne picada común (69,04% de suba), el cuadril (68,83%), el asado (65,94%), la paleta (65,05%) y la nalga (62,47%).

El octavo alimento que más subió desde la devaluación fue el tomate. El kilo se vendía a $538,55 en julio y pasó a $874,20 en octubre, con lo que registró un incremento de 62,34%.

El noveno y el décimo lugar muestran subas inferiores al 60% en el período analizado. Se trata de los fideos secos tipo guisero (el paquete de 500 gramos aumentó 58,08%) y del pollo entero (el precio subió 57,89%).

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

Obra clave en 22 y 1: avanza el desagüe que busca terminar con las inundaciones en varios barrios

El nuevo mamógrafo municipal: más de 250 estudios y una solución a una demanda histórica

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Este jueves llega “Juan Vairoleto” al ciclo Los Jueves en el Argentino

Vuelve el Paseo del Vino: dos días para disfrutar sabores, música y bodegas en Mercedes

Corte de gas y aulas vacías en la Escuela Normal

Aprehendido por robar en un restaurante tras ser desvinculado del lugar

Eslabones rotos: el testimonio de Daiana Benavidez del accidente de 12 y 49

Frío en Mercedes: se esperan mínimas de hasta -3°C para esta noche

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.