MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Tras la devaluación de agosto los alimentos aumentaron hasta un 70% en los últimos 3 meses

Cada semana entran menos productos en el “carrito” con un mismo presupuesto, pero los precios avanzan tan rápido que es difícil detectar cuáles son los insumos de mayor aumento. Un breve análisis de los precios relevados por el Indec durante los últimos meses permite identificar algunos alimentos con ajustes muy por encima del promedio.
18.11.2023 [+]

Los alimentos y bebidas tuvieron un aumento del 42,3% en los últimos tres meses, impulsados por la devaluación de agosto. Pero algunos productos tuvieron incrementos superiores al 70% en ese período, según los datos relevados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Tomando como punto de partida el mes de julio, última medición antes de la devaluación, se encuentran aumentos muy superiores a la media. Lo que más aumentó en los últimos tres meses fue el arroz blanco simple, cuyo precio casi se duplicó de $403,18 a $789,18, un incremento del 95,74%.

Puede Interesarte:

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

En segundo lugar, por detrás del arroz, aparece el kilo de banana. Según los relevamientos realizados por el Indec en el Gran Buenos Aires, ese producto tuvo un salto de precio del 70,09% desde que el Gobierno decidió devaluar el dólar, tras pasar de $508,51 a $884,91.

Los siguientes cinco lugares en el ranking de aumentos corresponden a cortes de carne. Tuvieron saltos muy por arriba del promedio la carne picada común (69,04% de suba), el cuadril (68,83%), el asado (65,94%), la paleta (65,05%) y la nalga (62,47%).

Puede Interesarte:

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

El octavo alimento que más subió desde la devaluación fue el tomate. El kilo se vendía a $538,55 en julio y pasó a $874,20 en octubre, con lo que registró un incremento de 62,34%.

El noveno y el décimo lugar muestran subas inferiores al 60% en el período analizado. Se trata de los fideos secos tipo guisero (el paquete de 500 gramos aumentó 58,08%) y del pollo entero (el precio subió 57,89%).

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

El mensaje detrás del voto en la ciudad de Buenos Aires que resuena también en Mercedes

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

Paro docente en puerta: mañana no hay clases y Kicillof descuenta el día

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

Emocionado homenaje a Yolanda Gorosito en “La Verdad de la Milanesa”

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

El rock se pone al hombro la solidaridad en Mercedes

Una figura clave del Concejo deja una huella imborrable

Presionan para que el retrato de unidad responda al triunfo de La Libertad Avanza en CABA

El triunfo que nunca fue: Santoro no ganó y la predicción de Massa quedó en offside

La licencia digital ya es una realidad: cómo funciona el nuevo sistema de renovación online

Emocionado, Ustarroz destacó la solidaridad de Mercedes tras el temporal

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.