MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Todos los días les roban la identidad a tres argentinos

Carlos Huergo, comerciante de la zona de Boulogne, estuvo a punto de perder su casa; a Mirta Liliana Riccio, una empleada de Suipacha, le embargaron tres veces el sueldo. A todos les robaron la identidad.
25.09.2005 [+]

Y la lista sigue. En enero de 2001, una persona identificada por la Sala F de la Cámara Civil porteña como J.C.S. comenzó a recibir en su casa correspondencia de un banco con aviso de cheques rechazados de una cuenta corriente que nunca había abierto. En mayo de 2004, un ladrón solitario tomó la identidad de Rafael Storto para alquilar una caja de seguridad en el Banco San Juan y robar un cofre con 487.000 dólares en efectivo.
Según las estadísticas de la Procuración General de la Nación, en nuestro país este año se denunciaron en promedio 97 casos mensuales de “falsificación o uso de documentos destinados a acreditar la identidad”. Esto significa que cada 24 horas les roban la identidad a tres argentinos. En 2003 se denunciaron en la Capital 106 casos de “falsificación o uso de documentos destinados a acreditar la identidad”. Al año siguiente, las distintas fiscalías federales de la ciudad de Buenos Aires investigaron 288 causas.
Mientras que sólo en los primeros ocho meses de este año se iniciaron 242 sumarios por robo de identidad, casi tantas como en los doce meses del año anterior. Durante el mismo período, las fiscalías federales del interior del país comenzaron 541 investigaciones por el mencionado delito.
El robo de identidad no está contemplado en el Código Penal, aunque dicha modalidad delictiva reúne delitos como la estafa y la falsificación de documento de identidad. A diferencia de lo que ocurre con los delitos contra la propiedad, donde los delincuentes amenazan con un arma a sus víctimas, en el robo de identidad, calificado en el ámbito penal como “delito de guante blanco”, no hay contacto entre víctima y victimario.
Constituye el primer paso para la realización de una estafa, donde los damnificados son los bancos o los negocios que otorgaron créditos a un delincuente que utilizó la identidad de una persona honesta, generalmente con impecable legajo comercial y bancario.
Se trata de una modalidad que afecta la vida y los bolsillos de las víctimas, en la que intervienen ladrones silenciosos y en la que el damnificado se da cuenta de que le robaron la identidad después de mucho tiempo, cuando comienzan a lloverle cartas documento y demandas por cheques rechazados o tarjetas de crédito que nunca gestionó.
“Viví momentos desesperantes. Mi calvario comenzó en 2000 y todavía sigue. Me embargaron el sueldo por créditos que no contraté y por cosas que nunca compré. Otra mujer falsificó mi documento y con mi nombre y mi domicilio sacó plata de varias financieras en las que nunca estuve”, expresó Riccio, angustiada.
Fuentes del Registro Nacional de las Personas (Renaper) indicaron que en los últimos meses se reforzaron las medidas de seguridad para tratar de evitar la falsificación de los DNI, pero hasta que no se cambie el material de los documentos “será muy difícil combatir este tipo de delito debido a que el papel lo hace vulnerable a la falsificación”, explicó un importante funcionario del organismo.
Mario Vicens, gerente general de la Organización Veraz, sostiene que “el robo de identidad se ve facilitado por un conjunto de factores que denotan fragilidad en el control de seguridad de los documentos. Habría que revisar el proceso desde la misma emisión del documento de identidad, asegurando controles de impresión y almacenamiento, hasta que el DNI llega a las manos del titular del documento emitido. Hay grandes cantidades de documentos que la gente nunca va a retirar del organismo emisor”.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

El mensaje detrás del voto en la ciudad de Buenos Aires que resuena también en Mercedes

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

Paro docente en puerta: mañana no hay clases y Kicillof descuenta el día

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

Emocionado homenaje a Yolanda Gorosito en “La Verdad de la Milanesa”

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

El rock se pone al hombro la solidaridad en Mercedes

Una figura clave del Concejo deja una huella imborrable

Presionan para que el retrato de unidad responda al triunfo de La Libertad Avanza en CABA

El triunfo que nunca fue: Santoro no ganó y la predicción de Massa quedó en offside

La licencia digital ya es una realidad: cómo funciona el nuevo sistema de renovación online

Emocionado, Ustarroz destacó la solidaridad de Mercedes tras el temporal

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.