MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Todos los días les roban la identidad a tres argentinos

Carlos Huergo, comerciante de la zona de Boulogne, estuvo a punto de perder su casa; a Mirta Liliana Riccio, una empleada de Suipacha, le embargaron tres veces el sueldo. A todos les robaron la identidad.
25.09.2005 [+]

Y la lista sigue. En enero de 2001, una persona identificada por la Sala F de la Cámara Civil porteña como J.C.S. comenzó a recibir en su casa correspondencia de un banco con aviso de cheques rechazados de una cuenta corriente que nunca había abierto. En mayo de 2004, un ladrón solitario tomó la identidad de Rafael Storto para alquilar una caja de seguridad en el Banco San Juan y robar un cofre con 487.000 dólares en efectivo.
Según las estadísticas de la Procuración General de la Nación, en nuestro país este año se denunciaron en promedio 97 casos mensuales de “falsificación o uso de documentos destinados a acreditar la identidad”. Esto significa que cada 24 horas les roban la identidad a tres argentinos. En 2003 se denunciaron en la Capital 106 casos de “falsificación o uso de documentos destinados a acreditar la identidad”. Al año siguiente, las distintas fiscalías federales de la ciudad de Buenos Aires investigaron 288 causas.
Mientras que sólo en los primeros ocho meses de este año se iniciaron 242 sumarios por robo de identidad, casi tantas como en los doce meses del año anterior. Durante el mismo período, las fiscalías federales del interior del país comenzaron 541 investigaciones por el mencionado delito.
El robo de identidad no está contemplado en el Código Penal, aunque dicha modalidad delictiva reúne delitos como la estafa y la falsificación de documento de identidad. A diferencia de lo que ocurre con los delitos contra la propiedad, donde los delincuentes amenazan con un arma a sus víctimas, en el robo de identidad, calificado en el ámbito penal como “delito de guante blanco”, no hay contacto entre víctima y victimario.
Constituye el primer paso para la realización de una estafa, donde los damnificados son los bancos o los negocios que otorgaron créditos a un delincuente que utilizó la identidad de una persona honesta, generalmente con impecable legajo comercial y bancario.
Se trata de una modalidad que afecta la vida y los bolsillos de las víctimas, en la que intervienen ladrones silenciosos y en la que el damnificado se da cuenta de que le robaron la identidad después de mucho tiempo, cuando comienzan a lloverle cartas documento y demandas por cheques rechazados o tarjetas de crédito que nunca gestionó.
“Viví momentos desesperantes. Mi calvario comenzó en 2000 y todavía sigue. Me embargaron el sueldo por créditos que no contraté y por cosas que nunca compré. Otra mujer falsificó mi documento y con mi nombre y mi domicilio sacó plata de varias financieras en las que nunca estuve”, expresó Riccio, angustiada.
Fuentes del Registro Nacional de las Personas (Renaper) indicaron que en los últimos meses se reforzaron las medidas de seguridad para tratar de evitar la falsificación de los DNI, pero hasta que no se cambie el material de los documentos “será muy difícil combatir este tipo de delito debido a que el papel lo hace vulnerable a la falsificación”, explicó un importante funcionario del organismo.
Mario Vicens, gerente general de la Organización Veraz, sostiene que “el robo de identidad se ve facilitado por un conjunto de factores que denotan fragilidad en el control de seguridad de los documentos. Habría que revisar el proceso desde la misma emisión del documento de identidad, asegurando controles de impresión y almacenamiento, hasta que el DNI llega a las manos del titular del documento emitido. Hay grandes cantidades de documentos que la gente nunca va a retirar del organismo emisor”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

La lluvia no afloja: mejora recién el miércoles al mediodía

El negocio del pobrismo: entre la cruz y la bandera

Alerta naranja por lluvias intensas para Mercedes este martes

Los ojos de la ciudad: cómo las cámaras de Mercedes atraparon a tres delincuentes

Se viene el agua: ¿Cuándo se desatarán las lluvias en la ciudad?

El barrio San Martín estrenó un renovado espacio deportivo y recreativo

¿Ya conocés a los candidatos locales?
ELECCIONES 2025
Comparativa de apoyos por lista
Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 113 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.
1°
Vecinos por Mercedes
2°
La Libertad Avanza
3°
Somos Buenos Aires
4°
Unión y Libertad
5°
Fuerza Patria
6°
Potencia
7°
Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad
8°
Es con vos es con nosotros
9°
Unión Liberal
10°
Partido Política Obrera

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Los bonaerenses le dan la espalda a la UCR: de referente histórico a outsider

Milei encabezó actos en honor a San Martín y compartió un homenaje con los Granaderos

Una multitud celebró el Día del Niño en La Trocha a pesar del clima

Día del Niño: cuatro de cinco rubros lograron crecer, pero cayó la venta de libros

Tres listas libertarias en Mercedes: entre la confusión y la disputa por la representación

“Potencia” busca irrumpir en Mercedes con un mensaje contra “los mismos de siempre”

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.