MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Termina el congelamiento de los créditos UVA y familias afectadas piden prórroga

Las personas que tomaron el crédito ajustado por la fórmula ideada por el macrismo sostienen que los ajuste serán de hasta un 60% en el peor de los casos.
10.09.2020 [+]

Cuando restan pocos días para que finalice el congelamiento de los créditos hipotecarios UVA y las familias temen por subas en las cuotas actualizadas hasta un 30% promedio y un 60% en algunos casos, las familias afectadas comenzaron a pedir una prórroga de la medida o bien una solución de fondo.

Los tomadores de créditos agrupados bajo la denominación de Hipotecados UVA Autoconvocados pidieron al Gobierno nacional que implemente una reestructuración en esos préstamos, de manera de convertirlos en “hipotecas viables” que puedan ser abonadas, con cuotas accesibles. “El Gobierno cuenta con las herramientas para encarar una reestructuración de estos créditos y transformarlos en hipotecas viables con cuotas accesibles que permitan a los hipotecados salir del sobreendeudamiento”, señaló el colectivo en un comunicado.

Puede Interesarte:

Martin Torres Costa se proyecta hacia 2025 en Mercedes

“De no brindarse una pronta solución, miles de hipotecados correrán el riesgo de perder sus viviendas como consecuencia de que las cuotas se tornarán impagables”, agregaron. Y afirmaron que son más de 105.000 las familias que obtuvieron los créditos hipotecarios en UVA indexados por inflación, entre los años 2016 y 2019.

La entidad de autoconvocados reconoció que el Gobierno nacional arbitró en los meses previos una serie de medidas para auxiliar a los hipotecados UVA, como el congelamiento de las cuotas por un lapso de seis meses y la suspensión de las ejecuciones hipotecarias y el Banco Central habilitó la posibilidad de diferir pagos hacia el final de la vida de los créditos.

No obstante, remarcaron que “el congelamiento decretado por el Gobierno no frenó la indexación de la UVA, cuyo valor varía día a día por efecto de la inflación” y cuya actualización deberá ser abonada cuando finalice el congelamiento. Esto es a partir de octubre, cuando pierde vigencia el decreto nacional.

Anticiparon que en los últimos días del corriente mes, “los hipotecados comenzarán a recibir los avisos de las cuotas que vencen en octubre las cuales llegarán con un incremento del 30% para aquellos que ingresaron al congelamiento dispuesto por este Gobierno”.

Puede Interesarte:

EDEN suspende la atención presencial por una jornada: cómo realizar gestiones durante el feriado

A modo de ejemplo señalaron que una cuota de $ 23.800 saltaría a $ 30.700 y que en algunos casos el incremento sería de hasta 60%. Este último caso es el de los tomadores que ingresaron también al congelamiento implementado en el último tramo de la administración anterior. “Esta suba hará imposible el pago de las cuotas para miles de familias hipotecadas, sino se dispone un inmediato congelamiento en el valor de la UVA a través de un DNU y se prorrogan las medidas dispuestas por el BCRA que permiten el diferimiento de las cuotas, hasta tanto no se logre una salida de fondo”, concluyeron.

Días atrás, el presidente, Alberto Fernández, se había referido al conflicto en una entrevista con la señal de noticias TN: “Estamos trabajando para ver si encontramos una solución parecida a lo que la Corte Suprema alguna vez utilizó como criterio para salir de la pesificación, que era el sistema de esfuerzo compartido. Hemos hecho un gran esfuerzo para ayudarlos y el costo de esa ayuda se estima en $ 1.500 millones”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Zubeldía toma distancia y desafía al mapa político de Mercedes

Martin Torres Costa se proyecta hacia 2025 en Mercedes

EDEN suspende la atención presencial por una jornada: cómo realizar gestiones durante el feriado

Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral

Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes

Suipacha: trabajadores municipales denuncian precariedad, favoritismo y abandono

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Mercedes profundiza su plan forestal: ya se plantaron más de 200 árboles en lo que va del año

El vino como nueva puerta al turismo: Mercedes apuesta al enoturismo con identidad propia

Instalan señalización en estacionamiento del hospital tras reclamo de Zubeldía al Concejo

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.