MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Subsidian a productores de salame para potenciar la venta

En el marco de distintas actividades de promoción del turismo rural responsable y protocolizado y de la venta de productos mercedinos la Municipalidad entregó subsidio a los productores de salame quinteros.
18.01.2021 [+]

Al no poder realizarse la tradicional fiesta se buscó un mecanismo de promoción, venta y distribución alrededor del país que incluyó medios nacionales e intervenciones junto a Hernán Casciari. También se generó un Packaging especial con códigos QR y referencias hacia Tomás Jofré y la ciudad. La propuesta había sido anunciada semanas atrás y finalizada su evaluación fue muy positiva por parte de los productores.

El director de turismo y comercio, Martín Boragno, afirmó que “hoy estamos entregándole a los productores de salame un subsidio cuyo fin tuvo la posibilidad de promocionar turísticamente a la ciudad de Mercedes logrando que el producto que todos conocemos llegue a cada vez más gente” y mencionó que “el resultado es que ellos se vieron beneficiados en momentos en que vemos al turismo rural y la producción local como receptores de dicha promoción y articulación de esfuerzos”

Puede Interesarte:

Alerta meteorológica: la tormenta llega con fuerza y Mercedes está en el área afectada

Más adelante expresó que “hubo una movida promocional para generar venta de salame en todo el país, sabiendo la importancia del delivery y la compra a distancia y que, además, en la apertura protocolizada del verano, Mercedes tenía y tiene una ventaja comparativa por su gran cantidad de espacio verde y lugares de gastronomía de campo donde el salame es un producto estelar” afirmó el responsable de turismo.

Estuvieron presentes representando a los productores, Ravassa, Canessa y Berro, siendo también beneficiarios los comerciantes Sabores Mercedinos, Don Quico y Manzano. La idea es potenciar, en el marco de la pandemia, la venta de productos locales.

Juan José Canessa, expresó que “dentro de todo lo malo que se vivió este año damos gracias a Dios que las cosas empiezan a andar mejor, también en esta oportunidad que nos dio el municipio, que siempre nos está ayudando, apoyando, es algo que nos abre las puertas para seguir trabajando y en nombre de todos mis compañeros de chacinados, de productores de salame, donde nosotros tenemos reuniones y lo manifestamos, debemos decir que estamos muy agradecidos con el municipio que siempre nos está apoyando, en todo momento, buscando cosas para que nosotros podamos trabajar y hacerlo bien” dijo el reconocido productor y añadió “reiteramos el agradecimiento al intendente y su gente que está detrás de estas acciones” afirmó el productor de salame quintero representando al espacio que los agrupa.

Puede Interesarte:

Operativos sorpresivos y siete detenciones en una noche marcada por controles en Mercedes

Por su parte, el intendente Ustarroz afirmó que “quiero felicitar a nuestros productores porque realmente generan algo que es único y que cada vez es más valorado en todo el país”

Luego comentó que “lo que hicimos fue algo muy sencillo. Como en el 2020 no pudimos realizar la fiesta, por razones obvias, pensamos qué otra actividad de alto impacto podiamos hacer y en ese sentido junto al talento de Hernán Casciari se logró que, en diferentes programas de Radio, Televisión, Streaming a nivel nacional, de difundiera la producción mercedina”

Hubo una promoción, además, en conjunto. Quien adquiría un ticket o libro de Casciari recibía el producto mercedino en un empaquetado especial que además remitía mediante códigos QR y referencias acceder digitalmente a los atractivos turísticos y comerciales locales.

“Lo que hicimos fue comprarle a cada productor una cantidad de salame y entregamos a todo el país de manera promocional, porque debemos salir adelante con producción, empleo, trabajo y además de la venta de cada productor se plantea que en Mercedes se abre una posibilidad de turismo rural, con ocupación de cabañas, quintas, consumiendo mercados locales y generando trabajo mercedino” comentó el jefe comunal.

Puede Interesarte:

Zubeldía celebró el triunfo vecinal en la Trocha y apuntó contra la “política de escritorio”

También los productores contaron que “el nivel de ventas que venimos teniendo en enero es muy bueno, superior a otros años”.

A su vez, el jefe comunal mencionó que “son medidas y herramientas para poner en marcha la economía local” remarcando que “tenemos el concepto de comunidad, entre todos y todas tenemos que ayudarnos, estar muy unidos para salir delante de esta pandemia de la cual se sale así, con trabajo y esfuerzo, valorizando lo mejor de la tradición como pueblo” sostuvo entre otros conceptos.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Alerta meteorológica: la tormenta llega con fuerza y Mercedes está en el área afectada

Educación y cooperación: la labor de Leonor Ocampo fue distinguida en Ensenada

Crisis en IOMA: denuncian penalmente a Kicillof y piden investigar el manejo de la obra social provincial

Operativos sorpresivos y siete detenciones en una noche marcada por controles en Mercedes

Cambio clave en la Autopista del Oeste: nueva velocidad máxima para evitar multas

Pelusa González emocionó en el PNUD y pidió unir deporte y nutrición para proteger la infancia

Más Noticias

Mercedes vibra con Destino Gin y consolida su agenda cultural

Zubeldía celebró el triunfo vecinal en la Trocha y apuntó contra la “política de escritorio”

Un gesto que se vuelve tradición: familias plantan árboles por cada nacimiento en Mercedes

Eduardo De Laudano: el maestro que hizo del teatro mercedino un lugar de verdad

La causa “Cuadernos” llega al tribunal: Cristina Kirchner se prepara para la instancia oral

La advertencia brasileña que inquieta al mapa bonaerense

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.