MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Siguen aumentando los casos de Covid-19. ¿Qué nos espera en los próximos meses?

Ya van 9 semanas ininterrumpidas de aumento de contagios de coronavirus, lo que implica un 275% de incremento. Se prevé que continúe la tendencia durante diciembre y un descenso a partir de enero.
19.12.2021 [+]

La inmunóloga e investigadora del Conicet, Belén Almejún, habló sobre el escenario sanitario actual y los pronósticos a corto plazo: “El año pasado también tuvimos un pico pequeño en diciembre porque la gente se junta para fin de año y se relajan los cuidados, pero esperamos que, como el año pasado, bajen durante enero”.

“Hay mucha gente que todavía usa el barbijo aunque se retiró la obligatoriedad de usarlo en la vía pública, hay mucha otra que está muy relajada y tampoco conserva la distancia. Hay cosas que fuimos aprendiendo y siguen valiendo”, señaló la especialista al tiempo que remarcó: “El barbijo sigue siendo la herramienta más importante incluso más que la vacunación para protegernos de la infección, obviamente no de la gravedad como nos protege la vacuna, pero es muy importante para evitar la propagación del virus”.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

“Lo que estamos viendo es un incremento de los contagios, por suerte no concomitante con un incremento en internaciones, pero si llega a haber muchísimos más casos como en Europa, la realidad es que por más que sean pocas las internaciones gracias a la vacunación, igual podría saturarse el sistema de salud”, advirtió.

Respecto a la alarma mundial por la nueva variante Omicrón, la científica aclaró que “aunque sea más leve, si infecta muchísimo más velozmente, el sistema de salud también puede entrar en un posible colapso”. Sin embargo, recordó que “todavía nos tenemos que preocupar por la Delta, que ya se vio que ha causado picos en otros países. Las variantes van a seguir surgiendo por la distribución desigual de las vacunas, pero lo más importante es que para la Delta las vacunas sirven, y para la Omicrón los estudios preliminares mostraron que con los refuerzos (las vacunas) vuelven a levantar inmunidad y tienen alto porcentaje de respuestas contra esa cepa”.

En definitiva, si bien la omicrón es más contagiosa, el refuerzo “nos permite estar protegidos en un porcentaje alto”. “Tenemos vacunas, hay que llamar a la gente a que complete los esquemas de vacunación”, indicó la inmunóloga.

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak declaró este jueves que es probable que “recién cuando empiece el otoño, en marzo o abril, vamos a ver lo que estamos viendo en Europa, más casos ahora que en meses anteriores”.

Fuente: Radio Gráfica

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.