Se reactiva el voucher educativo y se abre la inscripción para 2025

El Gobierno nacional volvió a poner en marcha el Programa de Asistencia Voucher Educativo para el ciclo lectivo 2025. A través de una comunicación oficial, las autoridades educativas informaron a los colegios privados que reciben aportes estatales que deben comenzar a completar los formularios institucionales, como paso previo a la apertura de inscripciones para las familias interesadas en recibir el subsidio.
Según confirmó la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPA), el proceso de inscripción para los padres y madres comenzará el lunes 21 de abril. La ayuda económica se implementó por primera vez en 2024 y este año tendrá una nueva edición, con algunas modificaciones administrativas respecto al ciclo anterior.

Puede Interesarte:
Le levantaron el cepo a Ustarroz: aval del Concejo permite usar libremente fondos municipales
Los colegios deberán presentar una declaración jurada con datos institucionales y los valores actualizados de los aranceles. Este trámite es condición necesaria para que sus alumnos puedan ser contemplados por el beneficio, destinado a familias con ingresos inferiores a siete salarios mínimos.
El voucher consiste en una cobertura del 50% de la cuota mensual correspondiente a la jornada simple, excluyendo actividades extracurriculares. El cálculo se realiza sobre los aranceles establecidos en marzo de 2025, de acuerdo a los parámetros definidos por cada jurisdicción provincial. Solo podrán acceder al beneficio quienes concurran a instituciones que reciben, al menos, un 75% de aporte estatal.

Puede Interesarte:
Una multitud peregrinó hacia la Catedral en el marco del año jubilar
En la Provincia de Buenos Aires, por ejemplo, esto se traduce en montos de hasta $25.980 para la secundaria (con subvención del 80%) y hasta $22.945 para el nivel primario con igual porcentaje de aporte. En escuelas con cobertura estatal plena, el beneficio sería de $13.715 para secundaria y $12.440 para primaria.
Martín Zurita, secretario ejecutivo de AIEPA, valoró la continuidad del programa y destacó que “el esfuerzo del Estado permite que muchas familias puedan sostener la escolaridad de sus hijos en instituciones privadas”. Aun así, reiteró un planteo que la entidad ya había hecho el año pasado: la necesidad de ampliar el alcance del programa a colegios con menor subsidio estatal, o incluso a aquellos que no reciben aporte alguno pero cuyos estudiantes también enfrentan dificultades para continuar en el sistema.

Puede Interesarte:
Evolución Mercedes denuncia uso político de fondos destinados a bomberos
“Consideramos que este es un buen momento para analizar una eventual ampliación del beneficio, ya que el programa se consolidó por segundo año consecutivo”, afirmó Zurita. También se introdujo una novedad en la operatoria: en caso de que un beneficiario no esté al día con sus pagos, los colegios podrán informar esa situación para que se suspenda el aporte estatal correspondiente.
Con esta herramienta, el Ministerio de Capital Humano busca ofrecer un alivio económico a sectores de clase media que hacen un esfuerzo sostenido para sostener la educación privada como opción dentro del sistema escolar argentino.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp