Se confirmó el paro docente para el lunes

La provincia de Buenos Aires profundiza una situación inédita en la que la paritaria docente permanece abierta a pesar de que faltan poco menos de 30 días para finalizar el año, y el mes de diciembre comenzará con una nueva medida de fuerza para exigir una recomposición salarial acorde con la inflación.
Tras el rechazo “categórico” a la propuesta que el gobierno de María Eugenia Vidal realizó el miércoles pasado, desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense, resaltaron que “nunca” van a aceptar un acuerdo que implique una baja del salario de los maestros y en ese sentido recordaron que según las proyecciones oficiales, la inflación rondará los 47 puntos, un 15 por ciento más que el incremento que pretendió imponer la provincia.

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
“Esto no es una paritaria, es una nueva falta de respeto”, se quejaron los maestros y agregaron que reclaman “desde el inicio de las negociaciones una recomposición salarial con aplicación de cláusula gatillo sobre todo concepto, y la gobernadora ofrece una suma en negro para cerrar el año”, en relación al bono de 7 mil pesos que se incluyó en la propuesta.
Pero además los sindicatos del sector insistieron con el reclamo por la infraestructura de los establecimientos educativos, el sistema alimentario escolar, y más recientemente contra el cierre de carreras y fusiones de cursos en los Institutos Superiores de Formación docente que dispuso el Ejecutivo hace apenas unos días.

Puede Interesarte:
La esperada red de agua potable en Agote ya está a punto de transformar la vida de sus habitantes
De esta manera diciembre arrancará en un escenario de plena tensión con los maestros, sobre todo después de que el Gobierno reiterara los argumentos del “aumento que se puede pagar” para sostener la oferta que se presentó esta semana, admitiendo que por voluntad o por incapacidad de administración intenta bajar el salario docente.
El nuevo paro representará además otro récord en materia de días de clases perdidos en la provincia, a pesar de lo cual el Gobierno insiste con su política de dilación del conflicto y está claro que para cumplir con el calendario de 180 días de clases, las escuelas deberían estar abiertas hasta mediados de enero.
Fuente: Agencia Nova.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp