MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Sabias que: “El universo es de color turquesa”

El Universo "es de un turquesa claro", según ha demostrado (o al menos lo intenta) Ivan Baldry, un astrónomo que ha trabajado durante años para descrubir el color promedio de toda la luz emitida por el espacio profundo
11.01.2002 [+]
Esta es la luz que desprende el espacio profundo.

Su hallazgo se ha presentado durante la reunión en Washington de la Sociedad Astronómica Estadounidense.
“El turquesa por supuesto es un verde azulado. Es ligeramente más verde. Esta entre estos dos colores, el turquesa pálido y un aguamarino intermedio. Yo diría que es ligeramente mas verde que el turquesa”, afirmó el científico.
Baldry y sus colegas de la Universidad Johns Hopkins acordaron pues decir que el color de este espectro cósmico universal es el verde.
Descubrir el color es parte de una evaluación de unas 200.000 galaxias para determinar el porcentaje de nacimiento estelar a medida que envejece el universo.
“Este color es un ejercicio intelectual por mero capricho, pero la historia de la formación estelar es una investigación astronómica”, dijo Baldry.
Baldry y sus colegas trabajaron con datos provenientes de un sondeo australiano de más de 200.000 galaxias que se encuentran a una distancia de 2.000 a 3.000 millones de años luz.
Los científicos acordaron que el universo es de un color verde claro tras asignar valores numéricos a los colores de las diferentes galaxias, sumarlos y luego promediarlos.
Ese color se encuentra cerca del punto central del espectro cósmico que crearon los investigadores. Este espectro muestra que el universo comenzó con un período azul, luego alcanzó el verde y eventualmente llegará el rojo.
“Como las estrellas jóvenes son calientes y azules, dominan la luz”, dijo. “Y es sólo cuando las estrellas jóvenes declinan los colores cambian”.
“La razón por la que cambia el color es porque el promedio de formación de estrellas se modifica”, dijo. “Estamos en una etapa de menor formación estelar. En el pasado se formaban mas estrellas que en la actualidad”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La fe vuelve a mostrarse en las calles mercedinas

Mercedes consolidó su liderazgo educativo con un multitudinario Congreso Nacional

Mercedes duplica su flota de colectivos urbanos

Estafas en nombre de EDEN: la empresa alerta a sus usuarios y da recomendaciones para evitar fraudes

Muy pronto llega “Suipacha Gourmet”: dos días a puro sabor y experiencias únicas

Mercedes fue distinguida como “Ciudad Árbol del Mundo” por la FAO y fundaciones internacionales

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

El Parque Municipal se prepara para el 7° Festival de Cerveceros Mercedinos

Autorizan aumentos en las cuotas de colegios privados en Provincia y Ciudad de Buenos Aires

Mercedes recibe hoy a referentes de todo el país en el 2° Congreso Educativo Nacional

Cafetería Chicago abre sus puertas con nueva propuesta en octubre

Crece la tensión: comunicado sindical y protesta frente al centro de monitoreo

El desfile por los 200 años de la Catedral se posterga por mal tiempo

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.