MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Riesgo País en 454 puntos: desde Economía aclaran que se trata de un error técnico

El Ministerio de Economía atribuyó la drástica baja del Riesgo País a un desajuste técnico vinculado al pago de bonos programado para el jueves. Según aseguran, este indicador no refleja la realidad económica actual.
07.01.2025 [+]

El Riesgo País de Argentina sorprendió este martes al ubicarse en 454 puntos básicos, un nivel que no se veía desde mayo de 2018. La cifra, difundida por la agencia Reuters, generó expectativas en los mercados y entre los analistas financieros. Sin embargo, desde el Ministerio de Economía advirtieron que se trata de un error técnico relacionado con el próximo pago de títulos.

Felipe Núñez, asesor del ministro Luis Caputo, explicó que el índice mostró un desajuste provocado por el impacto del pago de cupones y la amortización de bonos que se concretará el jueves. “Este dato no es correcto. Hay un descalce en los precios de los títulos que se reflejó en el cálculo del índice. Paciencia, con el orden macroeconómico vamos a alcanzar esos niveles en el futuro”, señaló Núñez.

Puede Interesarte:

Después del diluvio, llega el alivio: a qué hora mejora el tiempo en Mercedes

La jornada inició con pantallas de inversores exhibiendo un Riesgo País de 454 puntos básicos, un número que llamó la atención por su magnitud. Según especialistas, la cifra implica una caída de 100 puntos en comparación con la rueda previa, cuando el indicador había perforado el umbral de los 600 puntos.

A pesar de la aclaración oficial, el dato sirvió para alimentar expectativas sobre una posible mejora en los indicadores financieros a medida que el gobierno avanza con su política de estabilización macroeconómica. Desde el Ejecutivo aseguran que, aunque el índice actual es un error, el compromiso con las reformas podría llevar al país a niveles similares en el mediano plazo.

El episodio también pone de relieve la sensibilidad de los mercados frente a cualquier cambio en los indicadores clave, y cómo pequeños errores técnicos pueden impactar en la percepción de la economía argentina, tanto a nivel local como internacional.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Después del diluvio, llega el alivio: a qué hora mejora el tiempo en Mercedes

Alerta meteorológica: fuertes tormentas para la región y Mercedes en zona de nivel naranja

Caos vial y falta de controles: el reclamo vecinal que el municipio no atiende

¿Cuándo vuelve la luz? Tras los cortes, la ciudad espera la reactivación del servicio

Hallan un hombre muerto en el hotel de los Kirchner y la Justicia ordena desalojar el edificio en 60 días

¿Desde cuándo rige la prohibición de vender alcohol durante la veda electoral?

Más Noticias

AEFIP suma patrimonio y anuncia la puesta en valor de una esquina histórica de Mercedes

Detienen a su ex y Lourdes rompe el silencio: la violencia de género otra vez en escena

Tormentas fuertes: Mercedes bajo alerta amarilla, cerca del área naranja y con recomendaciones para mañana

Tragedia en la Panamericana: un camión cruzó de carril y causó un choque fatal con al menos tres víctimas

Boleta Única: qué hacer si te equivocás al votar y querés corregir tu elección

Charly a los 74: el fuego que no se apaga y la voz que aún encuentra nuevos motivos para cantar

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.