MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Reunión por una primavera segura y sin pirotecnia explosiva.

Representantes de estudiantes y padres fueron parte de la primera reunión en el marco del programa municipal “Por una primavera segura”. Hubo una importante asistencia de delegados. Participó el intendente Ustarroz. Se busca sea una jornada, el 21 de septiembre, festiva, alegre y sin inconvenientes, tal como sucedió el pasado año.
26.08.2018 [+]

El encuentro contó con la presencia del Dr. Juan Ignacio Ustarroz junto a la Secretaria de Seguridad, Josefina Kelly y la coordinadora de Juventud, Eugenia Cádega, quienes encabezan la propuesta. Estuvieron acompañados por representantes del Concejo Deliberante, el jefe de gabinete, Matías Dematei, la directora de discapacidad, Tatiana López, y otros funcionarios de las áreas de Seguridad y Juventud, padres y jóvenes de los diferentes colegios.

Puede Interesarte:

San Pedro: un hombre murió en un hotel alojamiento mientras estaba con su hijastra

El jefe comunal, el Dr. Ustarroz, expresó “nuestra formula -este es el tercer año- es muy simple, padres más chicos y los chicos respetando lo que acordamos. De esa manera no hemos tenido inconvenientes” y agregó “lo mejor es poder concertar con todos, teniendo en cuenta cómo se van a desarrollar los festejos”.

“Esto se desenvuelve de la mejor manera gracias a los padres y a los jóvenes, nosotros lo que hacemos es darle marco y organización, teniendo dispositivos en alerta por si hay que dar algún tipo de apoyo o asistencia” destacó el jefe comunal.

Por su parte, Josefina Kelly, la Secretaria de Seguridad, fue preguntando y tomando apunte a cada una de las consultas que fueron surgiendo para diagramar y llevar adelante un plan estratégico de acompañamiento institucional “para que los chicos la pasen bien”. Además, Kelly dijo “la idea es poder acompañarlos y articular entre los jóvenes, los adultos, las instituciones educativas y nosotros como Estado Municipal”.

También, la Secretaria de Seguridad indicó que “La idea de esta reunión, es además, estando a un mes del día de la primavera, ver cómo coordinamos e informamos” indicó Kelly sin olvidar que no dejan de ser festejos privados y donde el estado acompaña, pero no organiza.

Puede Interesarte:

Vecinos desesperados: un “defecador serial” tiene en vilo a un barrio de Córdoba

Otro de los puntos sobresalientes de esta primera reunión, fue la compleja situación que existe -a la hora de brindar la mejor seguridad a todos los jóvenes- sobre los espacios bailables o lugares donde se irán a efectuar los festejos, ya que los mismo se situan cerca de la ruta Nacional 5 “desde nuestro lugar vamos a aportar todo lo que tenemos pero no deja ser una ruta donde circulan una cantidad muy grande de vehículos, por lo tanto, vamos a tener que coordinar y ver de que manera extremamos los cuidados” sostuvo Josefina Kelly.

“Por este motivo cuanta más información tengamos, más seguridad podremos dar, ya que estos operativos debemos trabajarlos con vialidad nacional y el Ministerio ya que es una ruta nacional” insistió la Secretaría de Seguridad.

Por otro lado, se resaltó que desde el área de discapacidad se viene trabajando desde hace un tiempo la problemática de pirotecnia, la cual, desde fines del año 2017 ha sido prohibida en nuestra ciudad. La ordenanza promulgada por unanimidad en el Concejo Deliberante, declara a Mercedes “Territorio libre de pirotecnia explosiva”.

Puede Interesarte:

José Alperovich, condenado por abuso, cumple prisión en Puerto Madero y será padre con Marianela Mirra

Sobre este tema, Eugenia Códega, coordinadora de Políticas Juveniles, señaló “los chicos saben que este año la pirotecnia está prohibida, ya que hay una ordenanza que así lo expresa. Hemos recorrido todos los colegios, pero sabiendo que están los padres aprovechamos y los informamos; esta ordenanza apela al humano más que al control” y agregó “con la Directora de Discapacidad recorrimos todos los colegios, clubes y sociedades de fomento, porque esto no es culpa de nadie, sino que es una práctica cultural que llevará su tiempo desterrar. Por ese motivo, necesitamos el apoyo y el acompañamiento de todos para que esto se pueda cumplir”.

Estas reuniones se seguirán haciendo buscando trabajar en post de una “Primavera segura” para todos los jóvenes de nuestra ciudad.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Marcha federal y polémica: la universidad pública entre reclamos y desmanejos

Se restableció el servicio de agua tras una reparación en la red

Pronóstico del tiempo en Mercedes: máxima de 24 grados y cielo nuboso

Corte de agua en Mercedes por reparaciones en la red

La Fiesta del Salame de este año se consagró como la más concurrida de la historia

Rescatan a una mujer y sus tres hijos cuando eran llevados a Mar del Plata contra su voluntad

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

¿Importa más el amor o el dinero? La polémica sobre la hipergamia

San Pedro: un hombre murió en un hotel alojamiento mientras estaba con su hijastra

Vecinos desesperados: un “defecador serial” tiene en vilo a un barrio de Córdoba

El Consejo Provincial de Teatro Independiente lanza talleres virtuales gratuitos para la comunidad bonaerense

La UNLu inició un ciclo de talleres sobre cambio climático y sostenibilidad

Miriam Grossman cuestionó los contenidos de la ESI en Argentina: “son los peores que he visto”

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.