MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Renovado Compromiso: Mercedes Honra la Memoria en el 24 de Marzo

El Intendente de Mercedes, Juan Ustarroz, se une a la Comisión de Familiares y Amigos de Detenidos, Desaparecidos y Asesinados por la Última Dictadura Cívico-Militar en un emotivo acto conmemorativo. El compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia persiste a 48 años del último golpe.
24.03.2024 [+]

Bajo el cielo azul de Mercedes, un sentido acto se llevó a cabo en conmemoración del 24 de marzo, marcando el trágico aniversario del golpe Cívico-Militar de hace 48 años. El Intendente Juan Ustarroz, en estrecha colaboración con la Comisión de Familiares y Amigos de Detenidos, Desaparecidos y Asesinados por la Última Dictadura, renovó el compromiso de la ciudad con la Memoria, la Verdad y la Justicia.

En un gesto de profunda solidaridad y empatía, Ustarroz y los miembros de la comisión honraron la memoria de los 30.000 Detenidos-Desaparecidos y Asesinados, reafirmando su permanente presencia en la lucha por el esclarecimiento de los crímenes cometidos durante aquel oscuro período de la historia argentina.

Puede Interesarte:

San Pedro: un hombre murió en un hotel alojamiento mientras estaba con su hijastra

En el corazón de la Plaza San Martín, donde la brisa suave acariciaba los rostros de los presentes, se alzaron las voces en un coro unificado, clamando por justicia y recordando a aquellos que fueron silenciados por el terror del pasado. “¡Presentes, ahora y siempre!”, resonó el grito colectivo, como un eco eterno que reverbera a lo largo de los años.

En palabras cargadas de emoción, el Intendente Ustarroz expresó su firme compromiso con la causa, destacando la importancia de preservar la memoria histórica como un faro de esperanza y enseñanza para las generaciones venideras. “Hoy más que nunca, reafirmamos nuestro deber de mantener viva la llama de la verdad y la justicia”, declaró, mientras los asistentes asentían con respeto y determinación.

Entre abrazos fraternos y lágrimas contenidas, la comunidad de Mercedes se unió en un gesto de unidad y solidaridad, recordando que la lucha por los derechos humanos es un compromiso que trasciende fronteras y generaciones.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Marcha federal y polémica: la universidad pública entre reclamos y desmanejos

Se restableció el servicio de agua tras una reparación en la red

Pronóstico del tiempo en Mercedes: máxima de 24 grados y cielo nuboso

Corte de agua en Mercedes por reparaciones en la red

La Fiesta del Salame de este año se consagró como la más concurrida de la historia

Rescatan a una mujer y sus tres hijos cuando eran llevados a Mar del Plata contra su voluntad

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

¿Importa más el amor o el dinero? La polémica sobre la hipergamia

San Pedro: un hombre murió en un hotel alojamiento mientras estaba con su hijastra

Vecinos desesperados: un “defecador serial” tiene en vilo a un barrio de Córdoba

El Consejo Provincial de Teatro Independiente lanza talleres virtuales gratuitos para la comunidad bonaerense

La UNLu inició un ciclo de talleres sobre cambio climático y sostenibilidad

Miriam Grossman cuestionó los contenidos de la ESI en Argentina: “son los peores que he visto”

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.