MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Refuerzan las medidas para evitar que presos de alto riesgo coordinen delitos desde las cárceles

El Ministerio de Seguridad endureció las restricciones para las visitas a internos considerados de alta peligrosidad en el Servicio Penitenciario Federal, buscando cortar cualquier conexión con actividades delictivas externas.
05.02.2025 [+]

El gobierno nacional dispuso nuevas medidas para restringir las visitas a los internos clasificados como de alto riesgo en las cárceles federales. Publicada oficialmente en el Boletín Oficial, la normativa apunta a evitar que los reclusos continúen operando redes delictivas desde el interior de los penales.

Entre las nuevas disposiciones, se incluye la prohibición de todo contacto físico durante las visitas. Esta restricción busca reducir las posibilidades de que los internos utilicen esos encuentros para transmitir órdenes o coordinar delitos, una problemática recurrente en las cárceles de máxima seguridad.

Puede Interesarte:

San Pedro: un hombre murió en un hotel alojamiento mientras estaba con su hijastra

Desde el Ministerio de Seguridad explicaron que la decisión responde a la necesidad de fortalecer los controles en sectores críticos del sistema penitenciario, donde algunos internos continúan ejerciendo liderazgo sobre organizaciones criminales fuera de los muros.

La medida generó diversas reacciones. Mientras que sectores vinculados a la seguridad celebraron la iniciativa como un paso necesario para combatir el crimen organizado, organismos de derechos humanos manifestaron preocupación por el impacto que podría tener en los vínculos familiares de los internos.

Las autoridades aseguraron que la prioridad es evitar que las cárceles funcionen como centros de comando de operaciones delictivas, una situación que ha quedado en evidencia en varias investigaciones recientes. Estas restricciones se suman a otras iniciativas que buscan reducir la influencia de grupos criminales desde el interior del sistema carcelario.

Con estas medidas, el gobierno pretende cerrar una de las principales vías de comunicación que utilizan algunos reclusos para mantener el control de sus redes externas y garantizar que las cárceles cumplan su función sin convertirse en bases operativas del crimen organizado.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Marcha federal y polémica: la universidad pública entre reclamos y desmanejos

Se restableció el servicio de agua tras una reparación en la red

Pronóstico del tiempo en Mercedes: máxima de 24 grados y cielo nuboso

Corte de agua en Mercedes por reparaciones en la red

La Fiesta del Salame de este año se consagró como la más concurrida de la historia

Rescatan a una mujer y sus tres hijos cuando eran llevados a Mar del Plata contra su voluntad

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

¿Importa más el amor o el dinero? La polémica sobre la hipergamia

San Pedro: un hombre murió en un hotel alojamiento mientras estaba con su hijastra

Vecinos desesperados: un “defecador serial” tiene en vilo a un barrio de Córdoba

El Consejo Provincial de Teatro Independiente lanza talleres virtuales gratuitos para la comunidad bonaerense

La UNLu inició un ciclo de talleres sobre cambio climático y sostenibilidad

Miriam Grossman cuestionó los contenidos de la ESI en Argentina: “son los peores que he visto”

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.