MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Reconocimiento a la obra del artista Octimio Landi

Se colocará una placa declaratoria de interés patrimonial, en la casa ubicada en calle 39 N° 781, donde vive actualmente su esposa "Quita", vivienda que cobija su legado histórico . Su obra fue declarada de interés patrimonial en el 2020 con motivo del centenario del natalicio.
29.05.2022 [+]

Organizado por la Comisión del Patrimonio Cultural y Natural CUNA, juntamente con la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Mercedes, el próximo jueves 02 de junio a las 11 hs se realizará la colocación de una placa declaratoria de interés patrimonial a la obra artística de Octimio Landi.

La misma se efectuará en la casa/taller, en la cual se encuentra el legado artístico del artista, ubicada en calle 39 N° 781, donde actualmente vive su esposa Blanca Yolanda Saavedra conocida como “Quita”, que el jueves 9 de junio cumplirá 100 años.

Puede Interesarte:

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

Cabe destacar que la obra de arte de esta vivienda fue declarada de interés patrimonial por el HCD, impulsada por CUNA mediante ordenanza nro 8455 del año 2020. Este acto se realizará en el marco del 270° aniversario de nuestra ciudad.

Desde CUNA y la Dirección de Cultura destacan la impresionante trayectoria del artista, nacido en Mercedes el 3 de septiembre de 1920, quien partió físicamente el 1ro de noviembre del 2005. Su legado notable de obras, cuya autenticidad, formalidad artística, trabajo y creatividad, ocupan un lugar único en la vida artística mercedina.

Octimio se caracterizaba por ser un hombre simple y sencillo, desde muy chico realizaba sus primeros garabatos plásticos, solo, sin maestros, ni lecciones. Comenzó tal vez como un juego, modelando barro y arcilla, abriéndose los caminos de una vocación artística.

En el año 1947 junto a Juan Arnaldo Pisano, Rodolfo Capaccio, Albor Ungaro, Aníbal Cueto, Italo Landi y el mismo Octimio Landi, fundó y organizó el Museo Carlos Ameghino, siguiendo las huellas de Florentino Ameghino, quien realizara excavaciones en la cuenca del río Luján en el siglo pasado. De la mano de Bonaparte, otro de los fundadores del museo, los integrantes de la familia Landi facilitaban materiales del corralón, y Octimio su arte.

Puede Interesarte:

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Las primeras obras que presentó en público fueron en una exposición en 1949 realizadas en yeso, y despertó la atención de los visitantes por la belleza de sus líneas. Presentando sus trabajos en muestras realizadas en Carmen de Areco, Luján y otras ciudades de la zona. En su afán de avanzar observaba bibliografía especializada en obras de los grandes artistas. Así fue paulatinamente agregando nuevos conceptos, por ejemplo volcándose al arte de la cerámica.

En la década del `60 su participación en salones y exposiciones es abrumadora. Se citan algunos de ellos: XVI Salón de Arte de Mar del Plata; Salón Anual de Santa Fe; Centro Cultural “General San Martín” de Capital Federal.

Dentro de sus trabajos cabe señalar la ejecución del monumento a Florentino Ameghino ubicado en nuestro parque municipal, inaugurado en 1955. Bustos dedicados a Mito Lujan, el personaje de la obra escrita por la mercedina Ana Sampol de Herrero, “Homenaje a Borges”, Carlos Gardel, Astor Piazzola. Obras de arte precolombino.- Tallas en madera, en cemento, varias muy premiadas.

Puede Interesarte:

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

En los ochenta experimenta con pinturas sobre dibujos infantiles.

Exploró sobre la realización de máscaras y pequeñas esculturas hechas con desechos industriales, bronce y cobre y partes de motores. De aquí surge la serie “ Seres de bronce” - miniesculturas con piezas de grifería.

Su espíritu creativo nunca lo abandonó. Landi proyectaba y vivía arte. Sobre los últimos años de su vida, la producción artística de Landi se centró en la realización de bocetos y la plasmación de varios murales que se emplazaron en el barrio donde vivió por décadas.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Más Noticias

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.