MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Recomiendan usar un sistema electrónico para cargar GNC

Desde la Cámara Argentina de Gas Natural Comprimido advirtieron la proliferación de obleas falsas para la habilitación de ese combustible. Un eficaz método de control. Los costos.
25.10.2007 [+]

La reciente explosión del cilindro ilegal de gas de un taxi, producido en una expendedora de combustibles ubicada en España y Catamarca, desató una polémica que no sólo alcanzó a nuestra provincia, sino que encendió la alarma en el ámbito nacional. La utilización de un tanque no autorizado por parte del taxista fue el detonante del accidente que milagrosamente no arrojó heridos ni víctimas.
Por este motivo, el presidente de la Cámara Argentina de Gas Natural Comprimido (CAGNC), Carlos Evi, solicitó ayer a las autoridades de aplicación (Ente Regulador de Gas) la implementación del acceso legal electrónico a la carga en las estaciones de GNC. El objetivo de esta iniciativa es lograr una forma eficiente de evitar el accionar de infractores que incursionan en este tipo de transgresiones.
En diálogo con EL SIGLO, representantes de CAGNC advirtieron una alta proliferación de obleas ilícitas para la habilitación de carga de ese combustible.
Aseguraron que se trata de diversas inventivas que constituyen una cadena de delitos con intenciones repartidas: por un lado, personas que buscan circular con un auto apócrifo y no ser descubiertas. Por otro, individuos que se enriquecen vendiendo aparatos que ya no son permitidos.
“Este hecho deja en evidencia la desaprensión de un usuario que, con la complicidad de un taller de montaje, tramitó una habilitación falsa y entonces el cilindro que contiene se presenta como legal homologado”, afirman en un pronunciamiento de la entidad nacional.

Puede Interesarte:

Indignación en Mercedes: jóvenes fueron filmados dañando un auto estacionado

Eficiente control

El control eléctrico consiste en el desarrollo de una tecnología de seguridad informática de identificación de equipamiento y acceso automático a bancos de datos para habilitar el acceso a la carga.
Con este método, la manguera de cada surtidor tendría un lector que verificará a un chip que se coloca en el auto, el cual le indicará si el tubo está vencido y si está en regla. De lo contrario, si esto no sucede, el surtidor automáticamente no cargará gas.
Así detalló Hugo Celerino, directivo de Cámara de Comerciantes en Derivados del Petróleo, Gas y Afines (CAPEGA), cómo funciona el sistema electrónico.
Si bien Celerino ratificó la circulación de obleas truchas y que el método descrito permitiría frenar este problema, consideró que el costo para su implementación es muy elevado. “Esa propuesta la están estudiando desde el Enargas para ver si a fin de año se puede llevar a cabo”, señaló. En tanto, CAPEGA analiza diferentes propuestas de control, las cuales se definirán la próxima semana. “Hay varias alternativas que van desde concientizar a los usuarios por medio de publicidades, hasta proceder a abrir el baúl de todos los vehículos en cada estación de servicio antes de cargar el gas”, explicitó Celerino.
Por su parte Miguel Frías, del Sindicato de peones de taxis, remarcó que en Tucumán circulan 8.500 taxis de los cuales casi un 82 por ciento utiliza GNC. “Se corre un riesgo enorme porque no hay un ente de contralor de las obleas truchas”, remarcó.
Sobre el particular, sostuvo que en las estaciones de servicio no controlan la oblea porque, según opinó, a ellos no les compete. “No son personas capacitadas, sólo se fijan si la oblea está, pero no tienen por qué saber si es falsa”, recalcó.
Además, aseguró que éste no es el primer incidente en la provincia. “Lo que pasa es que los otros fueron muchos menores”, alegó
Desde la Defensoría del Pueblo, en la jornada de ayer también se tomaron cartas en el asunto para comenzar una actuación de oficio.

Precio del chip

Según informaron desde CAGNC, el sistema chip para control del vehículo tiene un costo por unidad de tres a cuatro dólares. El sistema de chip que monitorea el auto y el cilindro vale para el usuario unos 10 dólares. En lo que se refiere a las estaciones de servicio, el costo para montar el sistema oscila entre 1.500 y 2.000 dólares por cada una, siempre teniendo en cuenta que estos precios son para un plan macro, es decir, un plan que abarque a todas las estaciones del país.

Puede Interesarte:

Inauguraron en Mercedes un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud destinado al cuidado materno-infantil

Algunos datos

Desde la Cámara Argentina de Gas Natural Comprimido sostienen que la actividad de carga de GNC en estaciones de servicio abarca a unas 500 millones de operaciones anuales de carga de GNC (a 1,5 millón de vehículos en unas 1.600 estaciones) sin registrarse accidentes, contando con el índice de seguridad más alto al cumplirse la normativa del ENARGAS. Afirman que la explosión ocurrida en la provincia de un tubo no permitido, pone en evidencia la falta de un control eficaz.
Aunque no existen estadísticas, estiman que la cantidad de autos apócrifos que circulan es muy alta y que tan sólo puede ser detectada por un sistema electrónico. “Actualmente el que controla es un playero y es muy difícil que logre detectar el falseo de la oblea”, sentenciaron.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Indignación en Mercedes: jóvenes fueron filmados dañando un auto estacionado

Estrellas Amarillas Mercedes convoca a reunión para septiembre

Inauguraron en Mercedes un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud destinado al cuidado materno-infantil

El Sindicato Municipal refuerza medidas frente a casos de violencia laboral y de género

Somos Buenos Aires recorrió zonas anegadas y reclamó soluciones para los vecinos de Mercedes

La Libertad Avanza denuncia que el oficialismo cajoneó un proyecto contra el uso partidario de recursos públicos

¿Ya conocés a los candidatos locales?
ELECCIONES 2025
Comparativa de apoyos por lista
Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 115 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.
1°
Vecinos por Mercedes
2°
La Libertad Avanza
3°
Somos Buenos Aires
4°
Unión y Libertad
5°
Fuerza Patria
6°
Potencia
7°
Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad
8°
Es con vos es con nosotros
9°
Unión Liberal
10°
Partido Política Obrera

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Mientras Luján controla el río, Mercedes se inunda: la obra turística que quedó bajo agua

Ustarroz y Batakis entregaron viviendas a familias mercedinas

Trump despliega buques de guerra frente a Venezuela y crece la respuesta militar de Maduro

Ignacio de Jauregui llega a Mercedes con eje en la libertad económica

Milei logró blindar el veto a la ley de jubilaciones

Bernardo Zubeldía lanza el “Bernamóvil” y busca llevar a Vecinos por Mercedes al Concejo

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.