MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Reclamo de los profesionales bonaerenses de la salud: instalan una carpa frente al Congreso de la Nación

La medida de lucha tiene lugar este miércoles 27 de octubre durante el segundo día de un paro de 48 hs que desde CICOP, el gremio que nuclea a los profesionales de la salud, realizan para reclamar la vuelta de la negociación paritaria que el Gobernador Kicillof cerró por decreto.
27.10.2021 [+]

Las actividades sindicales de la segunda jornada de este paro de 48 horas comenzó a las 10:30 horas con una marcha desde la Casa de la Provincia de Buenos Aires (Callao 237) al Congreso Nacional, donde se instaló una Carpa Sanitaria que inauguraron cerca del mediodia con un acto, en tanto que a las 12:00 realizarán el conversatorio “Enfermería es profesional. Pase de Ley 10.430 a 10.471”, a las 13:00 “Políticas públicas con perspectiva de género en hospitales y centros de salud”, a las 14:00 sobre “El nuevo Reglamento de Residentes: Debates dados y por venir”, de 15:30 a 17:00 habrá música en vivo, y a las 18:00 horas realizarán el conversatorio “Nuestra visión de hacia dónde debe ir el sistema de Salud”.

Puede Interesarte:

Rescatan a una mujer y sus tres hijos cuando eran llevados a Mar del Plata contra su voluntad

Los más de 13 mil profesionales de la salud pública bonaerense afiliados a CICOP ya pararon los días 6 y 21 de octubre, en lo que fueron la primera y la segunda medida de fuerza de este “plan de lucha escalonado”, que ahora sube a 48 horas “solo con atención de emergencias por guardia y a pacientes internados”.

"La ‘carpa sanitaria’ será el escenario propicio para expresar nuestros reclamos a nivel provincial, nacional y de cada uno de los municipios que están en conflicto”, según explicaron, al tiempo que destacaron que “el descontento del personal sanitario por la falta de un reconocimiento adecuado luego de haber sostenido el funcionamiento del sistema público de salud en los momentos más difíciles, y el rechazo a la decisión del gobernador Axel Kicillof de cerrar la paritaria por decreto, se pudo hacer visible durante el paro de la semana pasada con las concentraciones, radios abiertas y cortes de calle que llevamos adelante en distintos puntos de la provincia”.

"Hemos defendido y sostenido cada una de las medidas sanitarias que fueron necesarias para reducir el impacto de una pandemia que puso en jaque a toda la población en nuestra región y el mundo, y ahora exigimos que el estado reconozca nuestra tarea, la sobrecarga laboral y la enorme exposición que padecimos durante el último año y medio”, enfatizaron.

"Ese reconocimiento debe comenzar con una mejora en la propuesta salarial que nos permita recomponer nuestros magros salarios y avanzar en la resolución de problemas que acarreamos desde hace muchos años, como por ejemplo nuestra situación previsional, en tanto que también es imprescindible que se mejoren salarios y condiciones laborales en los municipios en donde los trabajadores de la salud sufrimos altos niveles precarización laboral a través de contratos temporales y/o la figura del monotributo”, detallaron.

Por último, sentenciaron que “solo se podrá reconstruir nuestra economía destruida y saldar la deuda social, si se recomponen salarios y se diseña un plan de salud que incluya un presupuesto suficiente que permita reconstruir un sector público de calidad”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Marcha federal y polémica: la universidad pública entre reclamos y desmanejos

Se restableció el servicio de agua tras una reparación en la red

Pronóstico del tiempo en Mercedes: máxima de 24 grados y cielo nuboso

Corte de agua en Mercedes por reparaciones en la red

La Fiesta del Salame de este año se consagró como la más concurrida de la historia

Rescatan a una mujer y sus tres hijos cuando eran llevados a Mar del Plata contra su voluntad

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

¿Importa más el amor o el dinero? La polémica sobre la hipergamia

San Pedro: un hombre murió en un hotel alojamiento mientras estaba con su hijastra

Vecinos desesperados: un “defecador serial” tiene en vilo a un barrio de Córdoba

El Consejo Provincial de Teatro Independiente lanza talleres virtuales gratuitos para la comunidad bonaerense

La UNLu inició un ciclo de talleres sobre cambio climático y sostenibilidad

Miriam Grossman cuestionó los contenidos de la ESI en Argentina: “son los peores que he visto”

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.