QUE SE VAYAN TODOS

Más de 6.000 argentinos desafiaron el frío invierno y, en el 186 aniversario de la independencia del país, salieron a las calles de Buenos Aires ayer para protestar contra el gobierno con la consigna de “que se vayan todos”, además de repudiar las negociaciones del gobierno con el FMI y la represión de una protesta, que dejó dos muertos el mes pasado.
Sindicalistas, militantes de izquierda, estudiantes y desempleados partieron desde el Congreso para converger en la Plaza de Mayo, frente a la Casa de Gobierno, donde hace seis meses un violento estallido social dejó 27 muertos y forzó a dos presidentes a renunciar.

Puede Interesarte:
Le levantaron el cepo a Ustarroz: aval del Concejo permite usar libremente fondos municipales
Bajo la consigna “Contra la represión y por la segunda y definitiva independencia”, los manifestantes se pronunciaron contra el Fondo Monetario Internacional y el gobierno del presidente Eduardo Duhalde, y reclamaron alimentos y trabajo.
Una vez en la plaza, y bajo fuerte custodia policial, los manifestantes terminaron el acto entonando el Himno Nacional y recordando a Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, los dos jóvenes muertos durante la violenta represión que siguió a una protesta el 26 de junio pasado.

Puede Interesarte:
Evolución Mercedes denuncia uso político de fondos destinados a bomberos
Con carteles pidiendo “justicia” y “que se vayan todos” los políticos, los manifestantes fustigaron a Duhalde, quien la semana pasada anunció el adelanto de las elecciones presidenciales a marzo, desde septiembre del 2003, ante su fracaso en sacar al país de la peor crisis económica y social de su historia.
Entretanto, en un acto oficial realizado en la provincia de Tucumán, el mandatario dijo por la mañana que el país “está en peligro” y exhortó a los dirigentes a que se unan para sacar a Argentina de la crisis.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp