MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Psicólogo mercedino perseguido en Open Door

El licenciado Angel Rutigliano coordina el taller de radio. Participó activamente en una protesta por mejoras salariales. Y el 1° de diciembre debería dejar su puesto, por una decisión del director Zavattaro. Según explicó, se discrimina "a quien no piensa igual que la Dirección".
30.11.2004 [+]
Rutigliano es muy conocido en esta ciudad

La noticia fue dada a conocer por el bisemanario “El Civismo” de Luján y el propio psicólogo mercedino confirmó su preocupación. Desde mañana debería dejar su trabajo por no pensar igual que sus superiores. Ángel Rutigliano, que coordina el taller de radio del Hospital Cabred entre otros proyectos, sería relevado de sus funciones por disposición del director ejecutivo del establecimiento. La decisión obedece, según el profesional contó al bisemanario de la vecina localidad, a su activa participación en la protesta por reclamos salariales que llevaron adelante los trabajadores del establecimiento a mediados de este año. Según Rutigliano, se discrimina “a quien no piensa igual que la Dirección”.
El director Leo Zavattaro recibió una nota de los pacientes que se sumaron al taller de radio, en la que se le pide que el psicólogo continúe en sus funciones y, por otra parte, circula entre trabajadores y profesionales de Cabred, unn Hospital Interzonal Psiquiátrico de Open Door, una nota en el mismo sentido.
“Estamos conformando un trabajo de rehabilitación y esto, en este momento, se ve obstruido por una decisión del director, por la que ceso en mis funciones el 1° de diciembre”, explicó Rutigliano a la prensa y detalló que se encuentra en “pase a comisión” desde hace tres años, período en el que no se verificó ninguna ausencia a su puesto de trabajo.
Luego de involucrarse en las medidas de fuerza, el psicólogo cree que su alejamiento está relacionado con esta participación: “Creo que sí, que está directamente vinculado, porque no existe ninguna justificación desde el punto de vista profesional. A partir de la huelga tan importante que se hizo en el Hospital hubo muchísimos cambios en el personal, y lo que pasa conmigo va en esa línea, discriminar a quien no piensa igual que la Dirección. Hay muchas personas que cesaron en sus funciones, quienes se movilizaron defendiendo sus derechos hoy se ven perjudicados. Me parece doblemente alarmante esta situación, porque un hospital con tantas falencias se da el lujo de desestimar a un agente sanitario, lo que es terrible para la salud mental de los pacientes, pensando en la responsabilidad que le cabe al director. Y por el otro lado, es terrible y antidemocrático que después de una huelga haya una caza de brujas”, dijo.
La radio “Puertas Abiertas” abrió en 1996, con alguna intervención de los pacientes. “A partir de la intervención de los chicos de La Colifata (la radio que funciona en el Borda), le empezamos a dar mucha más participación a los pacientes”, explicó el profesional y estimó que participan del proyecto entre 10 y 15 pacientes y cuando llevan adelante radios abiertas se acercan aproximadamente 70 personas.
La radio estaba por empezar a salir al aire, ya que esta semana volvía a sus estudios que fueron remodelados, pero de no mediar un cambio de decisión, ya que Rutigliano no estará para coordinar el grupo: “No es azaroso, parece que para la dirección que yo esté coordinando este taller puede ser peligroso”, observó el psicólogo, y agregó que “en las jornadas que organizamos el año pasado, el director de Salud Mental de la provincia (doctor Julio Ainstein) planteó una serie de cambios, que yo hoy no los veo en la práctica”. “Veo más manicomio y menos salud pública”, consideró.
En una aguda crítica al sistema, Rutigliano definió además qué considera “un manicomio”: “Los sujetos son objetos, números; prevalece la enfermedad sobre la salud; es un sistema más bien represivo, custodial y no terapéutico. Uno entra a la Colonia y lo ve: muchos pacientes deambulando, sin saber qué hacer; personas que hace 20 años que están... eso es un fracaso del hospital. Hay otros métodos mucho más económicos y saludables para tratarlos, con eso estamos comprometidos. Pero la gente que está dispuesta a trabajar por la salud mental de la población a veces queda de lado”, se quejó.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.