MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Provincia analiza casos y vacunación para definir si adelanta o no las vacaciones

El gobierno bonaerense esperará a que se confirme el efecto de las medidas de aislamiento estricto que vuelven a aplicarse para sábado y domingo para, junto con la variable del ritmo de la vacunación, definir si adelanta o no estas vacaciones de invierno.
05.06.2021 [+]

El gobierno bonaerense esperará a que se confirme el efecto de las medidas de aislamiento estricto para, junto con la variable del ritmo de la vacunación, definir si adelanta o no estas vacaciones de invierno, previstas originalmente para el 19 de julio próximo.

La posibilidad de que sea la provincia la que finalmente decida sobre este punto quedó habilitada el viernes, luego de que el Consejo Federal de Educación, que reúne a los ministros del área de todo el país, dejara esa definición en manos de cada jurisdicción.

Puede Interesarte:

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

“La decisión estará determinada por los indicadores sanitarios de cada una de las jurisdicciones”, informó el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, al cabo del encuentro de hoy.

El Consejo planteó una hoja de ruta para la toma de decisiones respecto de la modificación del calendario escolar al presentarse la necesidad de modificar las fechas del receso invernal en aquellos territorios que la segunda ola de Covid-19 ha impactado con mayor crudeza, según informaron desde el ministerio.

Sobre adelantar el receso invernal, el funcionario remarcó que en este momento excepcional “la decisión está determinada por el marco de indicadores sanitarios objetivos”.

En ese marco, desde la cartera bonaerense, que conduce Agustina Vila, dijeron que las dos variantes clave serán el impacto de las medidas restrictivas y el ritmo del plan de vacunación. Sobre las primeras, los primeros análisis indican que existe una estabilización de la curva de contagios, aunque aún no se verifica una tendencia a la baja. Respecto del segundo, la llegada de dosis de diversos orígenes viene implicando un aumento del ritmo de las inmunizaciones. De hecho, el jueves se dio el récord, con algo más de 104 mil aplicaciones.

En principio, las opciones de adelantamiento, si es que finalmente se decide aplicar esa medida, eran para la segunda semana de junio o, con más chances, para la primera de julio. Desde el gabinete de Axel Kicillof indicaron sin embargo que aún no está tomada la decisión.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Más Noticias

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Un baby boom invertido: jardines maternales vacíos y el inicio de un cambio demográfico que ya no tiene marcha atrás

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.