Por qué se celebra hoy el Día Internacional del Folklore

El 22 de agosto de 1846 el arqueólogo inglés William John Thoms utilizó por primera vez la palabra “folklor” en la revista The Athenaeum de Londres. El concepto deriva de la palabra “folk”, que refiere a pueblo, gente o raza, y de “lore” ,saber, ciencia, y hace mención al “saber popular”.
El 22 de agosto de 1960, se realizó en Buenos Aires el Primer Congreso Internacional de Folklore, presidido por el folklorólogo salteño Augusto Raúl Cortazar. El Congreso reunió a representantes de 30 países quienes instauraron aquella fecha como el Día del Folklore Nacional.

Puede Interesarte:
A los 86 años, se consagró subcampeona sudamericana de tenis y fue homenajeada en Mercedes
La celebración coincide con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti, etnólogo, arqueólogo, historiador, proclamado el “padre de la ciencia folklórica argentina”, por ser un pionero en realizar trabajos de exploración arqueológica y en dedicarse a estudios sistemáticos del folklore nacional.
El folklore trata de tradiciones, de hechos sociales, estéticos, compartidos por la población y que suelen transmitirse de generación en generación. Incluye los bailes, la música, las leyendas, los cuentos, las artesanías y las supersticiones de la cultura local.

Seguinos y no te pierdas de nada