MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Poné a Francella regresa a la televisión en medio de un debate generacional

El clásico programa humorístico de Telefe volverá en el verano de 2025, reavivando discusiones sobre la evolución del humor televisivo y su adaptación a los nuevos tiempos.
27.12.2024 [+]

En un movimiento que mezcla nostalgia con controversia, Telefe anunció el regreso de “Poné a Francella” para el verano de 2025, más de dos décadas después de su última emisión. El programa, que marcó una época en la televisión argentina durante 2001 y 2002, volverá a la pantalla chica este sábado a las 22:15, permitiendo a los espectadores revivir sketches emblemáticos como “Enrique el antiguo”, “La Nena” y “Sambucetti”.

El exitoso ciclo, que en su momento reunió a figuras destacadas como Florencia Peña, Mariana Briski, Gabriel “el Puma” Goity, Andrea Frigerio, Manuel Wirtz, Cecilia Milone y Julieta Prandi, enfrenta ahora el desafío de adaptarse a una nueva era del entretenimiento. La decisión de Telefe de recuperar este formato llega en un momento donde las plataformas de streaming dominan el consumo audiovisual, apostando a un equilibrio entre la audiencia nostálgica y las nuevas generaciones.

Puede Interesarte:

Altube en primer plano: el candidato que no se pierde una foto

Sin embargo, el anuncio ha desatado un intenso debate sobre la evolución de los contenidos televisivos. Si bien el programa fue un éxito rotundo en su momento, su formato ha sido cuestionado desde una perspectiva contemporánea, especialmente por su tratamiento de temas sensibles y el uso de estereotipos de género. Las críticas apuntan principalmente a la representación de personajes femeninos y a ciertos contenidos que, vistos desde la actualidad, podrían considerarse inapropiados.

El propio Guillermo Francella ha reconocido en entrevistas recientes la necesidad de adaptar el contenido a los estándares actuales, mientras que sus defensores argumentan que el programa debe entenderse como un producto de su época. Esta discusión refleja un debate más amplio sobre cómo abordar el contenido histórico de la televisión en un contexto social radicalmente diferente.

Aunque Telefe mantiene reserva sobre los detalles específicos del nuevo formato, la expectativa generada en redes sociales sugiere que el programa mantiene su capacidad de generar conversación pública, ya sea por nostalgia o controversia. El desafío será equilibrar el espíritu original que lo convirtió en un clásico con la sensibilidad contemporánea, en un momento donde el humor televisivo atraviesa una profunda transformación.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Altube en primer plano: el candidato que no se pierde una foto

Katopodis volvió a Mercedes con nuevos anuncios de obras y una promesa que esta vez busca cumplirse

¿Negociaciones o favores? Las declaraciones de Mosso que agitan el clima político local

“Estamos en 2025 y siguen prometiendo electrodomésticos”: Vecinos por Mercedes recorrió el barrio Mutti y dialogó con vecinos

Avanza una obra clave para llevar agua a dos barrios y proyectan nuevos pozos en la ciudad

Vacaciones de invierno con agenda llena y alta participación en Mercedes

¿Ya conocés a los candidatos locales?

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Un rincón soñado para la infancia: así nació Mundo Mágico en Mercedes

Argentina busca ingresar al sistema que permite viajar a Estados Unidos sin visa

Un reclamo común en los pueblos: transporte, veredas y atención veterinaria

Una obra anunciada que nunca se concretó y vuelve al centro del debate tras los reclamos por los puentes

Promesas, peticiones y polémica: el trasfondo real del reclamo por las calles del Barrio Seminario

De socios a rivales: Landini y Ortubia escriben un nuevo capítulo en la grieta peronista

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.