MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Plan Potenciar Trabajo: cómo es la inscripción y tope máximo de aceptación para los jóvenes

El Ministerio de Desarrollo Social calculó el número de jóvenes que beneficiará el nuevo monto de 9.450 pesos y la beca de 8.500 pesos. Paso a paso, cómo inscribirse al reemplazo del IFE de Anses.
17.11.2020 [+]

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, señaló los detalles del Plan Potenciar Trabajo y Potenciar Inclusión Joven, programas que se lanzaron para reemplazar el bono de 10.000 pesos del Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE). Además calculó la cantidad de jóvenes alcanzados y adelantó el conjunto de paquetes de asistencia con aumentos que se pondrán en marcha en diciembre.

“Una parte del IFE, cercana a un tercio, volvió al mercado laboral porque las actividades productivas se fueron abriendo. Sin embargo, los jóvenes de 18 a 29 años que previo a la pandemia estaban muy comprometidos, el coronavirus los complicó más. Finalmente se sumó un sector que perdió empleo o hacía changas y no las recuperó. Estos últimos dos sectores, jóvenes y personas con dificultades de trabajo, son las que vamos a acompañar”, indicó el funcionario en diálogo con TN.

Puede Interesarte:

San Pedro: un hombre murió en un hotel alojamiento mientras estaba con su hijastra

En esta línea, Arroyo destacó el Plan Potenciar Trabajo y el Potenciar Inclusión Joven que tendrán como objetivo “asignar una base de ingresos” para que los beneficiarios “se vinculen con el trabajo”.

Potenciar Inclusión Joven

El ministro adelantó que el despliegue de la beca de 8500 pesos para jóvenes de 18 a 29 años impactará en poco más de un millón de beneficiarios y que su asignación se hará por “etapa”.

“Los jóvenes son los que están más complicados en Argentina; desde los que no estudian ni trabajan como los que sí lo hacen o sólo estudian”, resaltó Arroyo.

Al detallar en cómo se hará el pago, el funcionario amplió: “los jóvenes presentan un proyecto productivo, el Estado financia la puesta en marcha de ese emprendimiento y tiene una beca de 12 meses para ir generando ese proceso de ingreso”.

Cómo inscribirse al Potenciar Inclusión Joven: los interesados podrán enviar un mensaje a

inclusionjoven@desarrollosocial.gob.ar e informarse como participar del programa.

Potenciar Trabajo

Puede Interesarte:

La Fiesta del Salame de este año se consagró como la más concurrida de la historia

“La situación es crítica en Argentina y por eso nosotros ponemos el acento en jóvenes y en personas que han perdido los ingresos por la pandemia”, detalló el ministro Arroyo al iniciar el punteo del plan Potenciar Trabajo.

Con un monto que representa la mitad del salario mínimo vital y móvil (SMVM), es decir 9450 pesos, este programa contempla a personas de 18 a 64 años “que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica”.

Requisitos

Para permanecer en el programa tenés que cumplir con los siguientes requisitos:

Si estás participando en Proyectos Socio-Productivos, Socio-Comunitarios y/o Socio-Laborales:

?? Integrar un grupo de trabajo en una Unidad de Gestión o una Unidad de Gestión Asociada en el que realices alguna de las siguientes actividades: tareas de cuidados, reciclado y servicios ambientales, construcción, infraestructura social y mejoramiento barrial y habitacional, agricultura familiar y producción de alimentos, producción de indumentaria y otras manufacturas, y comercio popular.

Puede Interesarte:

Rescatan a una mujer y sus tres hijos cuando eran llevados a Mar del Plata contra su voluntad

?? Realizar las actividades durante un promedio de 80 horas mensuales.

?? Acreditar el cumplimiento de las actividades.

?? Acreditar que estás estudiando con la presentación en ANSES del Formulario de Terminalidad Educativa (FOTE), certificado por la autoridad educativa correspondiente.

Cómo inscribirse

Fuentes de Desarrollo del Ministerio Social informaron a BAE Negocios que el Plan Potenciar Trabajo “no es una base abierta”, ya que es una unificación de los beneficiarios preexistentes de los programas Hacemos Futuro y Proyectos Productivos Comunitarios. Los requisitos mencionados aseguran la permanencia en el programa.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Se restableció el servicio de agua tras una reparación en la red

Pronóstico del tiempo en Mercedes: máxima de 24 grados y cielo nuboso

Corte de agua en Mercedes por reparaciones en la red

La Fiesta del Salame de este año se consagró como la más concurrida de la historia

Rescatan a una mujer y sus tres hijos cuando eran llevados a Mar del Plata contra su voluntad

¿Importa más el amor o el dinero? La polémica sobre la hipergamia

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

San Pedro: un hombre murió en un hotel alojamiento mientras estaba con su hijastra

Vecinos desesperados: un “defecador serial” tiene en vilo a un barrio de Córdoba

El Consejo Provincial de Teatro Independiente lanza talleres virtuales gratuitos para la comunidad bonaerense

La UNLu inició un ciclo de talleres sobre cambio climático y sostenibilidad

Miriam Grossman cuestionó los contenidos de la ESI en Argentina: “son los peores que he visto”

Alivio en la cuota de las prepagas: los afiliados podrán usar sus excedentes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.