MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Piden elevar a 12 años la condena de Cristina Kirchner

El procurador general solicitó a la Corte Suprema que se agrave la condena por el caso Vialidad, incluyendo el delito de asociación ilícita y el decomiso de más de 5.300 millones de pesos.
15.05.2025 [+]

En un dictamen de trece páginas, el procurador general de la Nación, Eduardo Casal, recomendó a la Corte Suprema modificar la condena impuesta a Cristina Fernández de Kirchner en el marco de la causa conocida como Vialidad. En lugar de los seis años de prisión por administración fraudulenta que dictó en 2022 el Tribunal Oral Federal 2, Casal planteó que la ex mandataria debe ser condenada a doce años por asociación ilícita, un delito más grave que había sido descartado en las instancias previas del proceso.

Puede Interesarte:

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

El escrito, presentado esta semana ante el máximo tribunal, también propone aumentar el monto a decomisar a los condenados, fijándolo en 5.321 millones de pesos, cifra que representa el cálculo actualizado del perjuicio económico causado por la adjudicación irregular de obras públicas en Santa Cruz entre 2003 y 2015. La medida no solo apunta a la ex presidenta, sino también a otros implicados en la causa, entre ellos el empresario Lázaro Báez y ex funcionarios como José López y Nelson Periotti.

La causa judicial, iniciada hace más de una década, está vinculada a la entrega sistemática de contratos viales a empresas controladas por Báez, en particular Austral Construcciones, favorecida con fondos públicos incluso cuando las obras no registraban avances o presentaban demoras injustificadas. Según la acusación, existió una estructura coordinada desde el Estado nacional para direccionar esas contrataciones, beneficiando a un contratista cercano al poder.

Puede Interesarte:

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Casal sostuvo que el tribunal oral y la Cámara de Casación erraron al considerar que no existía una pluralidad de delitos que justificara una figura asociativa. Para el procurador, la existencia de un único plan que se mantuvo a lo largo de tres gobiernos, entre 2003 y 2015, constituye precisamente uno de los elementos que definen la asociación ilícita. En su dictamen, criticó que los jueces hayan reducido los hechos a una sola maniobra delictiva, lo que a su juicio “resulta un artificio sin justificación”.

Además, el jefe de los fiscales cuestionó las absoluciones dictadas para otros ex funcionarios, entre ellos el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido. En el caso de De Vido, el procurador remarcó que su participación fue activa y decisiva para que se concretara el esquema de desvío de fondos públicos. Afirmó que no solo conocía el plan, sino que fue uno de sus principales organizadores, al disponer recursos presupuestarios para garantizar los pagos a Báez sin contraprestación efectiva de las obras.

Puede Interesarte:

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

El dictamen de Casal ratifica el criterio que habían sostenido los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola durante el juicio oral, así como el fiscal de Casación Mario Villar, quien apeló ante la Corte la decisión de confirmar la condena solo por administración fraudulenta. La postura de Casal, como procurador general interino, no es vinculante, pero suele ser tenida en cuenta por los jueces del máximo tribunal.

A partir de ahora, la Corte Suprema —integrada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti— deberá resolver tanto la apelación de la Fiscalía como los planteos de la defensa de Cristina Kirchner, que insiste en su inocencia. Los abogados de la ex presidenta denunciaron irregularidades en el proceso y plantearon la nulidad del fallo, además de pedir la recusación del juez Lorenzetti por supuesta falta de imparcialidad.

Aunque Cristina Kirchner no tiene una condena firme y por tanto conserva sus derechos políticos, el impacto de la decisión de la Corte podría ser determinante para su futuro, en especial si considera competir electoralmente en 2025. Por ahora, el expediente Vialidad continúa siendo uno de los frentes judiciales más sensibles de su trayectoria, con consecuencias que trascienden lo estrictamente penal y alcanzan la arena política.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Más Noticias

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.