PASSARELLA: “ARGENTINA NO ES UN PAIS RASISTA”

Pasarella, bicampeón del mundo (Argentina-78 y México-86) como jugador, ex técnico de las selecciones de su país y de Uruguay y de varios clubes del continente, evitó hablar expresamente del caso Desábato, pero insistió en que sus compatriotas no son racistas “en absoluto”.
“Creo que proporcionalmente es uno de los países que tiene más extranjeros, somos todos descendientes de italianos, españoles, hay una colonia grande de alemanes, hay peruanos, bolivianos, paraguayos, chilenos, uruguayos y también brasileños”, argumentó el entrenador en declaraciones a la prensa.

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
No obstante admitió que “en un partido de fútbol la mente está más acelerada, se quiere ganar, pero (el agravio) es una cosa momentánea por el pulso rápido, y no una opinión definida de lo que está diciendo”.
Passarella reconoció que le gustaría volver a dirigir a la selección argentina “pero tengo un problema (...) tengo que encontrar una nueva esposa” porque “hace 35 años que estoy con la misma mujer y ella no quiere que dirija más a Argentina”.

Puede Interesarte:
La esperada red de agua potable en Agote ya está a punto de transformar la vida de sus habitantes
También elogió la adaptacion táctica de los jugadores argentinos, brasileños y uruguayos que “se destacan con relación al resto del mundo, están acostumbrados a jugar con línea de tres, línea de cuatro, con muchas variaciones, ellos captan rápidamente lo que quiere el técnico”.
Los jugadores argentinos Sebastián Domínguez y Carlos Tévez, ambos del Corithians, también fueron consultados sobre el problema de Desábato, que le gritó “negro” a su adversario Grafite, al fin del primer tiempo del partido entre Sao Paulo y Quilmes (que ganó el local 3-1) por la Copa Libertadores de América.

Puede Interesarte:
Veteranos de Malvinas donan material bibliográfico a bibliotecas escolares de Mercedes
Tévez no quiso hacer comentarios, pero Domínguez advirtió que “es común que (en su país) las personas se llamen 'negro' de forma cariñosa”.
“Yo mismo, que soy morocho, soy llamado 'negro' en Argentina, y eso -por lo menos por allá- no es racismo. Nuestra sociedad es bien abierta, no hay ese tipo de cosa (sensibilidad por los apodos), es toda una cuestión de diferentes culturas”, comentó.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp