MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Pasajes al exterior están 40% más baratos por el blue, pero casi no hay demanda

Los temores que genera el coronavirus más las restricciones que se aplican en los lugares turísticos alejan a los viajeros. Hay fuerte ajuste en empresas locales.
28.10.2020 [+]

La recuperación del mercado aéreo va a ser más lenta de lo imaginado. Con la Argentina transitando la primera ola de la pandemia y gran parte del mundo viviendo ya su segundo embate, la demanda de vuelos está muy por debajo de los niveles que se tenían antes del coronavirus. Así lo refleja lo que sucede con la venta de pasajes al exterior tras el comienzo de apertura de las operaciones internacionales. Las frecuencias de servicios están en alrededor del 20% de lo que se registraba ocho meses atrás y esto es, básicamente, por falta de pasajeros. American Airlines tenía cinco vuelos diarios a Estados Unidos y en la actualidad tiene sólo uno.

Puede Interesarte:

Martin Torres Costa se proyecta hacia 2025 en Mercedes

Iberia sumaba 14 vuelos semanales y hoy tiene 2. Lo mismo sucede con otras compañías, como Air France y KLM, que también se ubican en esos niveles. Alitalia recién comenzó con un servicio semanal. A esto hay que sumarle otras empresas que todavía no reiniciaron los vuelos, como la brasileña Gol, más las líneas aéreas que dejaron de operar en el país. Desde LAN, para vuelos internacionales, hasta Air New Zealand, Emirates, Qatar Airways, entre otras. Esto coincide con datos conocidos ayer desde la Organización Mundial del Turismo que informó un desplome del 70% de la actividad respecto al año pasado.

Lo más llamativo de la situación local es que se produce con precios de los pasajes muy atractivos, medidos en blue, gracias a la amplia brecha cambiaria que existe hoy. Un pasaje a Estados Unidos o Europa se puede conseguir a menos de u$s600, lo que representa un beneficio de aproximadamente 40% respecto a su valor al cambio oficial. Esto tomando la devolución de la retención del 35% del Impuesto a la Ganancias.

Los operadores del sector aseguran que, pese a este incentivo, no hay muchos interesados en viajar. Además de la crisis económica, la explicación que ofrecen los agentes turísticos es la incertidumbre que genera la prolongación de la pandemia. No sólo la preocupación se centra en el temor a los contagios, sino a una serie de situaciones que se suman.

Puede Interesarte:

Zubeldía toma distancia y desafía al mapa político de Mercedes

“Hay gente que no quiere viajar porque teme contagiarse en el exterior, pero también porque no sabe qué situaciones puede enfrentar. Desde dónde hacer la cuarentena o si tiene que recurrir a un médico o un hospital. Ni hablar de una internación. Les preocupa la salud, pero también todos los gastos que se pueden originar y si los seguros de viajeros se harán cargo. Nada está claro. Tampoco si podrán regresar. El fantasma de cierres de fronteras sigue presente”, explicó a Ámbito un operador mayorista. Otro de los motivos son las limitaciones que existen en los lugares turísticos. Los cierres que está habiendo en Europa, por ejemplo, desalientan al turismo. Por ejemplo, no poder visitar museos o tener disponibilidad de restaurantes o desplazarse con normalidad. Todo atenta contra los viajes. Más en momentos en que las noticias que llegan del exterior, como toques de queda, podrían durar hasta bien entrado 2021.

En este contexto, la crisis de las empresas del sector en el país es muy grave. En los últimos meses hubo un fuerte recorte de estructuras, desde oficinas como de personal. Un operador turístico comentó a este diario que de 85 empleados que tenía en marzo ya acordó con 40 el retiro voluntario y que necesita desprenderse de 20 más para adaptar su empresa al mercado que viene. Esto es algo que se repite en muchas empresas, lo que, en el balance, dejará la pérdida de miles de puestos de trabajo.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Zubeldía toma distancia y desafía al mapa político de Mercedes

Martin Torres Costa se proyecta hacia 2025 en Mercedes

EDEN suspende la atención presencial por una jornada: cómo realizar gestiones durante el feriado

Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral

Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes

Suipacha: trabajadores municipales denuncian precariedad, favoritismo y abandono

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Mercedes profundiza su plan forestal: ya se plantaron más de 200 árboles en lo que va del año

El vino como nueva puerta al turismo: Mercedes apuesta al enoturismo con identidad propia

Instalan señalización en estacionamiento del hospital tras reclamo de Zubeldía al Concejo

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.