Paritarias: los judiciales rechazaron otra propuesta del Gobierno y paran el martes

Los trabajadores judiciales de la provincia rechazaron una nueva oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “idéntica” a la anterior y lanzaron un paro para el próximo martes 27 de octubre.
Así lo resolvió la Asociación Judicial Bonaerense tras rechazar una oferta del gobierno provincial que adelantaba las cuotas del aumento que había ofertado la semana pasada, pero sin modificar el porcentaje final.
La oferta original del Ejecutivo provincial consistía en un aumento del 14% sobre los sueldos de diciembre de 2019, pagaderos en 3 cuotas del 10% en septiembre y otros 2% en octubre y noviembre. En tanto, la mejora presentada hoy achicaba las cuotas a 2, con el pago del 12% en septiembre y un 2% en octubre.

Puede Interesarte:
Con 18 años, ya firmó con dos editoriales y va por una saga: la mercedina detrás de “Reyes del caos”
Desde el gremio rechazaron la propuesta al considerarla “prácticamente idéntica” a la anterior, y señalaron que no modificaba la situación cuestionada por ellos en anteriores encuentros, relacionada con un bajo porcentaje global de aumento: un 23% anual, si se adiciona el 9% acordado en marzo. De todos modos, la propuesta contemplaba la reapertura de la negociación en el mes de diciembre de 2020.
El secretario general de la AJB, Pablo Abramovich, cuestionó que el Gobierno “llegó a la mesa de negociación con una oferta casi idéntica a la que ya fuera rechazada en la reunión anterior y sin fijar fecha para darle continuidad a la negociación salarial”.
El gremialista indicó que frente a esto “decidimos fijar una nueva fecha para la medida de fuerza que había sido suspendida ante la convocatoria del Gobierno, y que había quedado supeditada al resultado de esta reunión”.
“El martes 27 las y los trabajadores judiciales que se encuentren trabajando de manera presencial no concurrirán a sus lugares de trabajo, mientras que las y los compañeros que se encuentran realizando sus tareas de manera remota, no se conectarán al sistema”, agregó.

Puede Interesarte:
Horror en Areco: una pareja hallada muerta dentro de un auto y la pista de un femicidio
En tanto, agregó que “sin una oferta que permita recuperar el poder adquisitivo del salario perdido en el segundo y tercer trimestre del 2020 y la equiparación de la evolución de la inflación, el gobierno elige transitar un camino de conflicto con las y los trabajadores judiciales”.
El gremio convocó a asambleas en los 19 departamentos judiciales los días miércoles y jueves de la semana próxima, a fin de debatir y decidir colectivamente los pasos a seguir.

Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Seguinos y no te pierdas de nada
No te Pierdas
Con 18 años, ya firmó con dos editoriales y va por una saga: la mercedina detrás de “Reyes del caos”

1° | ![]() | Vecinos por Mercedes |
2° | ![]() | La Libertad Avanza |
3° | ![]() | Somos Buenos Aires |
4° | ![]() | Unión y Libertad |
5° | ![]() | Fuerza Patria |
6° | ![]() | Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad |
7° | ![]() | Potencia |
8° | ![]() | Es con vos es con nosotros |
9° | ![]() | Unión Liberal |
10° | ![]() | Partido Política Obrera |