MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

PANORAMA POLITICO BONAERENSE: LA PROVINCIA DE BS AS AL RITMO DE POSIBLES ELECCIONES

El mundo no está dispuesto a acercarse a la Argentina, la Argentina tendrá que aproximarse al mundo. Con esa máxima recogida en el impiadoso viaje por Europa,Duhalde no sólo habla de elecciones, sino empieza a organizar la interna partidaria
17.06.2002 [+]
Si las elecciones generales se precipitaran en diciembre, como evalúan algunos, dentro de dos a tres meses tendrían lugar las elecciones internas, de carácter abierto y simultáneo

Es que tal acercamiento “al mundo”, que supone la confección de un programa sustentable, resulta incompatible con la permanencia en el poder de la actual administración, y así ya se lo han hecho saber Estados Unidos -el embajador James Walsh se lo habría transmitido en persona-, el Fondo y los europeos. Así, un escenario de elecciones anticipadas dispara los tiempos políticos de todos los partidos. Con particular fuerza en el peronismo, el partido con mayor cantidad de aspirantes y por eso mismo mayores tensiones internas.
Si las elecciones generales se precipitaran en diciembre, como evalúan algunos, dentro de dos a tres meses tendrían lugar las elecciones internas, de carácter abierto y simultáneo, si se aprueba un acuerdo genérico para llevar a una reforma política. En la provincia de Buenos Aires, la determinación por la carrera política está tomada. Aunque eluda su explícita mención, el gobernador Felipe Solá ya trabaja por su candidatura a, justamente, gobernador, para revalidar así con los votos el cargo que le dejó sin escrúpulos el ahora canciller, Carlos Ruckauf.

Puede Interesarte:

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

EN TIERRA AJENA

La política, al menos su práctica criolla, sigue la lógica de la conquista territorial: se instala una alambrada, y de allí hacia adentro queda restringido el acceso. La conducción duhaldista del justicialismo tiene mucho de este componente decimonónico. Por eso se alude al incipiente acercamiento de Solá a distritos no necesariamente afines, como un “hacer pie en territorio ajeno”. Lo cierto es que, más allá de los fundamentos peronistas, el gobernador sí comienza a dar los primeros sutiles pero efectivos pasos hacia el armado de una estructura política en la provincia, que le retribuya un sustento con el que disputar la interna.
El miércoles último, la candidatura de Felipe Solá logró reunir en La Plata a una decena de intendentes, entre los que se contaron el de Monte Hermoso, Rodolfo Di Pascuale; de La Plata, Julio Alak, y del populoso distrito de La Matanza, Alberto Balestrini. Sin Solá, el encuentro sirvió para analizar el nuevo escenario y los armados distritales. En La Plata, el alakismo puso a disposición del gobernador toda su estructura. Aunque por si acaso, sus dirigentes dejan en claro que “si Felipe resolviera no confrontar, nosotros vamos a ir por todo, y si es necesario por afuera del partido”. También, y antes de anunciar el decreto para regular el funcionamiento de las máquinas tragamonedas, Solá pasó por Pinamar, sondeó a su intendente, el vecinalista Blas Altieri, y se reunió con concejales peronistas. De a poco -Solá nunca se pronunció claramente por ningún refeerente justicialista-, el gobernador va confeccionando una lista de dirigentes supuestamente dispuestos a participar de su proyecto político. Aunque el proceso es tan evidente como lento.La interna peronista lo enfrentará a un duro contrincante: el duhaldismo, representado en un lado por la misma Chiche Duhalde, quien estratégicamente mencionó ante periodistas su anhelo de gobernar a los bonaerenses, y por otro lado por seguidores fieles del presidente, o mejor aún, de su modo de hacer política. El nombre de Osvaldo Mércuri se impone por peso específico, y así quedó demostrado con relación al polémico tema de las máquinas tragamonedas. La decisión de los legisladores bonaerenses de postergar otra vez el tratamiento de una norma que habilite el cobro de un cánon a esas máquinas, impulsó a Solá a firmar un decreto de necesidad y urgencia que autoriza su funcionamiento en los bingos, prohibido desde diciembre por una ley sancionada justamente de la Legislatura. El decreto dispone el cobro de un canon del 34 por ciento, por el que Solá aguarda recaudar este año 50 millones de pesos. La decisión de Solá, y sus continuos reclamos públicos a los legisladores, fue interpretada como una ofensiva por los diputados bonaerenses del justicialismo, quienes ya adelantaron que presentarán en los próximos días un proyecto “alternativo”. Consiste en el llamado a licitación pública nacional e internacional para la instalación de 32 salas exclusivamente de máquinas tragamonedas, con un cánon muy superior al propuesto por Solá: un 49 por ciento, más otros tres puntos para la entidad de bien pública que auspicie la sala de juego. De ese monto, un 35 por ciento estaría destinado al pago de becas escolares. En la construcción de efectos de sentido, el duhaldismo representado en la Legislatura redobló la apuesta de Solá: mostrar en público un gesto de transparencia, como lo es intervenir en el “anómico” mundo del juego, como determinó que es esa actividad una investigación concluida en 2000 por legisladores aliancistas y que precipitó el alejamiento de otro duhaldista, Jorge Rossi, tras un paso “sospechado” por Loterías de la provincia.

Puede Interesarte:

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

EL TEMOR DE YA NO SER

El radicalismo provincial, anémico por su carencia de referentes convocantes, se desangra en una disputa entre dos sectores, uno oficialista en lo formal y otro “renovador” pero con aliados que integraron el establishment político hasta hace poco tiempo atrás. El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, encabeza un grupo en desacuerdo con la actual dirigencia de la UCR bonaerense, encabezada por Federico Storani. “La dirigencia tradicional del partido, ante la demanda de participación, tiene las clásicas reacciones de reagrupamiento de tropa”, cuestionó un militante cercano al grupo “disidente”, que ahora cuenta entre sus filas a Juan Pablo Baylac. Lo cierto es que el próximo sábado, ambos sectores van a reunir a los suyos, pero en distintos eventos. Los intendentes y legisladores “autoconvocados” que piden “un cambio total de autoridades”, se reunirán en Olavarría, mientras que Storani planea reunir a la Coordinadora en Villa Gesell. El partido con mayor antigüedad en la Argentina naufraga en una profunda crisis de identidad. Pocos indicios hacen pensar en su resolución en el mediano plazo.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

El mensaje detrás del voto en la ciudad de Buenos Aires que resuena también en Mercedes

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

Paro docente en puerta: mañana no hay clases y Kicillof descuenta el día

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

Emocionado homenaje a Yolanda Gorosito en “La Verdad de la Milanesa”

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

El rock se pone al hombro la solidaridad en Mercedes

Una figura clave del Concejo deja una huella imborrable

Presionan para que el retrato de unidad responda al triunfo de La Libertad Avanza en CABA

El triunfo que nunca fue: Santoro no ganó y la predicción de Massa quedó en offside

La licencia digital ya es una realidad: cómo funciona el nuevo sistema de renovación online

Emocionado, Ustarroz destacó la solidaridad de Mercedes tras el temporal

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.