MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

OTORGAN MAYORES PODERES A LOS FISCALES PARA INVESTIGAR SECUESTROS

La Cámara de Diputados convirtió en ley los proyectos que otorgan mayores facultades a los fiscales en las investigaciones judiciales de secuestros extorsivos. Las iniciativas habían sido impulsadas por el anterior gobierno de Eduardo Duhalde y fueron retomadas por la gestión de Néstor Kirchner.
17.07.2003 [+]

La intención es dotar a la justicia y al Ministerio Público de herramientas más ágiles para enfrentar un delito que creció exponencialmente en los últimos años. La propuesta aprobada hoy permite a los jueces y fiscales “actuar en ajena jurisdicción territorial” cuando hay riesgo de vida para la persona secuestrada, y también ordenar allanamientos. Otorga a los fiscales facultades con las que ahora no cuentan, como poder tomar declaraciones indagatoria cuando hay sospecha respecto del imputado, realizar allanamientos y disponer la intervención de líneas telefónicas. También le permite estar a cargo de todo el procedimiento judicial, aunque siempre informando al juez correspondiente y sujeto a la posibilidad de que después se declare la nulidad de lo actuado. El proyecto también agiliza los plazos procesales del sumario y de los preliminares al juicio. La iniciativa surgió de la Comisión de Notables que Duhalde confió a León Arslanian para analizar la problemática de los secuestros, y de la cual participó el ex fiscal y actual secretario de Seguridad Interior, Norberto Quantín, entre otros especialistas en la materia. El proyecto cosechó el apoyo de la mayoría del PJ y la UCR. “El objetivo es dotar de mayor eficacia a las estructuras judiciales que tienen a su cargo la prevención”, sostuvo la radical Margarita Stolbizer, titular de la comisión de Legislación Penal. A pesar del respaldo mayoritario, la propuesta también enfrentó críticas en el recinto que defendió Stolbizer, en abierta polémica con el ARI. La reforma había sido aprobada en el Senado el 28 de mayo.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.