MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Nuevo decreto modifica las contribuciones en convenios colectivos

El Gobierno establece límites a las cargas económicas obligatorias para empresas no afiliadas a cámaras empresariales, buscando proteger la autonomía de contratación.
05.03.2025 [+]

El Poder Ejecutivo ha publicado el Decreto 149/2025, una normativa que introduce cambios significativos en el régimen de convenciones colectivas de trabajo. La nueva disposición prohíbe la imposición de contribuciones obligatorias a favor de cámaras empresariales para aquellos empleadores que no se encuentren afiliados voluntariamente a dichas organizaciones.

La medida busca resguardar principios constitucionales vinculados con la libertad de contratación y afiliación. A partir de su entrada en vigencia, la Secretaría de Trabajo no homologará convenios que establezcan cargas económicas para empresas que no hayan manifestado expresamente su consentimiento.

Puede Interesarte:

Mercedes ya tiene su centro Néstor Kirchner

Sectores como comercio y construcción, donde tradicionalmente existían aportes obligatorios para entidades como INACAP e IERIC, verán modificadas sus prácticas habituales. En adelante, cualquier contribución requerirá la aceptación voluntaria del empleador, quien además podrá revocar su decisión en cualquier momento.

El decreto establece un período de transición de 90 días para su implementación. Durante este lapso, los convenios colectivos vigentes deberán adaptarse a la nueva normativa o perderán su condición de homologados. Las contribuciones actualmente en vigor mantendrán su vigencia hasta que los empleadores ejerzan su derecho de revocación.

Puede Interesarte:

Habían prometido apoyar Ficha Limpia: ¿quiénes fueron los senadores que cambiaron de bando?

La implementación de esta norma representa un cambio sustancial en las relaciones laborales, otorgando mayor autonomía a las empresas para decidir sobre sus compromisos económicos con las cámaras empresariales. Los empleadores no afiliados podrán comunicar fehacientemente su voluntad de no continuar realizando aportes, marcando un punto de inflexión en la tradicional estructura de las contribuciones sectoriales.

La nueva regulación refleja un esfuerzo por equilibrar los intereses de las organizaciones empresariales con la libertad de decisión de las empresas individuales, generando un marco normativo más flexible y respetuoso de la autonomía empresarial.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Mercedes ya tiene su centro Néstor Kirchner

Ficha sucia: el Senado le bajó el pulgar a una ley clave para inhabilitar a condenados

El Tribunal de Cuentas apuntó contra Ustarroz por contrataciones irregulares y mal uso del fondo educativo

Habían prometido apoyar Ficha Limpia: ¿quiénes fueron los senadores que cambiaron de bando?

Una fiesta que crece con la masa: Mercedes se prepara para celebrar la torta frita más grande del mundo

Quieren un sistema para denunciar tasas mal cobradas y apuntan a servicios que no se prestan

Ahora en Marketplace

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Perfumes arbell disponibles

$ 20.000

Raquetas Condor

$ 30.000

Más Noticias

Impactante vuelco de un camión en Ruta 6 genera demoras y alerta por derrame de residuos

Exigen al municipio mejoras urgentes en la calle 11: el mal estado complica el acceso a la Escuela 19

Reclaman al municipio que informe mejor los días de recolección de residuos

Los japoneses se plantaron con 33: el Truco les robó el corazón

Un intento de estafa con billetes falsos terminó con cuatro detenidos en Mercedes

Metalúrgica local abre vacantes con incorporación inmediata: qué perfiles busca y cómo postularse

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.