MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Nueva iniciativa educativa busca transformar la alfabetización en Argentina

El gobierno nacional lanza un ambicioso plan para mejorar las habilidades de lectura y escritura de los estudiantes, en un esfuerzo por revertir las preocupantes estadísticas educativas del país.
04.07.2024 [+]

En un acto celebrado en San Juan, el presidente Javier Milei presentó oficialmente el Plan Nacional de Alfabetización, una iniciativa que busca revolucionar la educación argentina. Este programa, respaldado por las 24 jurisdicciones del país, tiene como objetivo principal aumentar el número de estudiantes capaces de leer, comprender y producir textos de manera eficiente.

La necesidad de una intervención en este ámbito se hace evidente al analizar las estadísticas actuales. Según el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), casi la mitad de los alumnos de tercer grado en Argentina no alcanzan los niveles mínimos de lectura. Esta situación se agrava en los sectores más vulnerables, donde el 61,5% de los estudiantes se ubica en el nivel más bajo de aprendizaje.

Puede Interesarte:

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

El plan, consolidado a través del Compromiso por la Alfabetización firmado el 28 de mayo, propone una serie de estrategias para abordar esta problemática. Entre sus objetivos se encuentra garantizar el desarrollo de niveles apropiados de lectura y escritura para los estudiantes de tercer grado, así como proporcionar oportunidades equitativas de alfabetización para los alumnos de cuarto grado en adelante.

Massimiliano Pisani, analista de relaciones gubernamentales de Argentinos por la Educación, explicó que esta iniciativa unifica varios programas existentes, como las evaluaciones Aprender y el Plan Nacional de Formación Docente, bajo un marco común. Además, se compromete a realizar evaluaciones no solo en sexto grado, sino también en tercero, lo que permitirá un seguimiento más preciso del progreso de los estudiantes.

Puede Interesarte:

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

Un aspecto destacado del plan es su implementación a nivel nacional y provincial. Mientras que la propuesta nacional se centra en los niveles inicial y primario, las provincias han presentado planes jurisdiccionales que, en algunos casos, abarcan también el nivel secundario. Esta diversidad de enfoques permite adaptar las estrategias a las necesidades específicas de cada región.

Las intervenciones más comunes incluyen la formación docente, la entrega de materiales a estudiantes y profesores, y actividades específicas en las aulas. Además, 11 jurisdicciones han optado por incluir a actores no gubernamentales como aliados en la implementación del plan, lo que podría enriquecer su ejecución y alcance.

Puede Interesarte:

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

Es importante destacar que algunas provincias han decidido enfocar sus esfuerzos en las escuelas más desfavorecidas, reconociendo que los resultados a nivel nacional son peores en los alumnos de nivel socioeconómico más bajo. Esta consideración, aunque no está explícitamente establecida en el plan nacional, podría ser crucial para reducir las brechas educativas existentes.

El lanzamiento de este plan coincide con la actualización de los puntos establecidos en el Pacto de Mayo, que se firmará el 9 de julio en Tucumán. La inclusión de un punto específico sobre educación y alfabetización en este pacto subraya la importancia que el gobierno actual otorga a esta cuestión.

Sin embargo, el camino por recorrer es largo. Los resultados de Aprender 2023 muestran que el 33,6% de los estudiantes de sexto grado se encuentra por debajo del nivel satisfactorio en la prueba de Lengua. Además, en comparación con otros países de la región, Argentina se encuentra rezagada en términos de desempeño en lectura.

El éxito de este Plan Nacional de Alfabetización dependerá no solo de su implementación efectiva, sino también del compromiso continuo de todos los actores involucrados en el sistema educativo. La transformación de la educación argentina requerirá tiempo, recursos y, sobre todo, una visión a largo plazo que trascienda los ciclos políticos.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

El mensaje detrás del voto en la ciudad de Buenos Aires que resuena también en Mercedes

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

Paro docente en puerta: mañana no hay clases y Kicillof descuenta el día

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

Emocionado homenaje a Yolanda Gorosito en “La Verdad de la Milanesa”

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

El rock se pone al hombro la solidaridad en Mercedes

Una figura clave del Concejo deja una huella imborrable

Presionan para que el retrato de unidad responda al triunfo de La Libertad Avanza en CABA

El triunfo que nunca fue: Santoro no ganó y la predicción de Massa quedó en offside

La licencia digital ya es una realidad: cómo funciona el nuevo sistema de renovación online

Emocionado, Ustarroz destacó la solidaridad de Mercedes tras el temporal

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.