MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

MURIO UNO DE LOS MAXIMOS JEFES DE LA REPRESION ILEGAL ARGENTINA

El ex militar tuvo que ser intervenido quirúrgicamente de urgencia y ayer por la mañana sufrió un paro cardíaco mientras era asistido en una sala de terapia intensiva.
22.06.2005 [+]

Uno de los máximos jefes de la represión ilegal durante la última dictadura militar, Guillermo Suárez Mason, murió ayer a los 81 años en el Hospital Militar Central de Buenos Aires.

Suárez Mason, uno de los hombres que más peso tuvo durante la represión desatada a comienzos de 1976, había sido trasladado el viernes pasado al Hospital Militar Central proveniente del penal de Devoto.

El ex general de división -que fue dado de baja y destituido del Ejército el 30 de abril de 1984- había sido alojado en una cárcel común por haber violado el arresto domiciliario que lo beneficiaba.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El abogado de Suárez Mason, Adolfo Casabal Elía, denunció que “lo estaban matando” con esa decisión y confirmó que había presentado “dos habeas corpus” en los últimos días para que lo liberaran.

Suárez Mason, apodado “Pajarito”, fue jefe del I Cuerpo de Ejército de 1976 a 1979, el período más duro de la represión ilegal en la Argentina, durante el cual fueron detenidas, torturadas y desaparecidas miles de personas.

SE ESCAPÓ. Cuando volvió la democracia, en 1983, Suárez Mason se fugó al exterior, fue detenido más tarde en los Estados Unidos y extraditado por Interpol hacia la Argentina en 1988.

El ex presidente Carlos Menem lo benefició con un indulto, pero volvió a ser detenido en 1999 en el marco de una causa por robo de bebés nacidos en los centros clandestinos de detención.

Enfrentaba la “megacausa” por lo ocurrido en la órbita del Primer Cuerpo de Ejército (Buenos Aires y La Pampa) y un pedido de extradición llegado desde Alemania.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Más Noticias

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.